En plena naturaleza podemos contagiarnos de un virus (como el COVID) o nos puede picar un insecto (como un mosquito o una medusa). Coincidiendo con el calor del verano, viviendo en los ambientes secos de hierbas o rastrojos, hay en ocasiones garrapatas y puede ocurrir que en algún momento una se nos adhiera a la piel. En la mayoría de los casos las picaduras no duelen y solo producen enrojecimiento, hinchazón o incluso una llaga. Pero también es cierto que algunas pueden transmitir enfermedades, algunas serias.
Los síntomas que deberían hacernos actuar serían dolor de cabeza fuerte, problemas para respirar, parálisis y palpitaciones cardíacas.
Conviene actuar rápido cuando nos pica una garrapata. Cuanto más tiempo esté adherida a nuestra piel, más problemas de salud nos puede provocar. Podemos quitar la garrapata si lo hacemos con unas pinzas pequeñas pero es importante que lo hagamos bien. Hay que sujetar fírmemente a la garrapata sin que se queden sus patas clavadas en nuestra piel. Hay que sacar suavemente la garrapata con un movimiento ascendente lento y constante sin torcer el gesto y sin apretar en la punta de las pinzas con las que la sujetemos.
De manera popular se han utilizado todo tipo de sistemas como un cigarrillo encendido, vaselina o esmalte de uñas, pero los expertos lo desaconsejan totalmente.
En el caso de que hayamos conseguido nuestro objetivo de sacar a la garrapata de nuestra piel y, siempre que sea posible, conservémosla en un frasco cerrado y llevémosla en el congelador. Será de gran ayuda a posteriori si nuestro médico nos pide detalles de la garrapata que nos picó.
También es destacable que lavemos nuestras manos y el propio lugar de la picadura de la garrapata. Utilizaremos agua, jabón, alcohol y un exfoliante como el yodo.
En alguno de estos casos llamaremos al médico; por ejemplo si no conseguimos sacarnos del todo la garrapata. También si el sarpullido se extiende por el resto del cuerpo.
Los síntomas que puede producir la picadura de la garrapata se asemejan a la gripe, que es tanto como decir que se parecen a los primeros síntomas del COVID. En ese caso tenemos que llamar al médico. Si nos da la impresión que la mordedura de la garrapata está infectada, está muy roja o supura, también hay que llamar al médico.