La Policía Nacional en Ciutadella intensifica estos días el plan Comercio Seguro. Se trata de un dispositivo diseñado para dar protección a este sector y a sus clientes durante todo el año, y se refuerza en determinadas fechas, como la época navideña, para prevenir la comisión de delitos como hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza o fraudes. A tal fin agentes de la ley y miembros de la asociación de comerciantes mantuvieron esta semana una reunión para ultimar detalles.
El Plan también dispone la implicación de las delegaciones de Participación Ciudadana, entre cuyos cometidos principales se encuentra el mantener contactos permanentes con los establecimientos y asociaciones representativas del sector comercial y sus potenciales clientes para hacerlos participar en su propia seguridad.
Al mismo tiempo que se incrementa la presencia de agentes en las calles más comerciales, durante estos días se distribuirán trípticos elaborados por la Policía Nacional con consejos de seguridad destinados a asociaciones y comerciantes.
Los trípticos recogen un decálogo para los comerciantes, entre cuyos consejos destacan instalar un sistema de cierre seguro, mantener una luz en la fachada durante toda la noche, instalar un timbre exterior para la apertura remota del local o evitar hacer el recuento de caja a última hora o hacerlo en solitario.
El tipo de estafa que está de moda entre los ciberdelincuentes se trata de la estafa del CEO , en la que se hacen pasar por el responsable de la empresa “Chief Executive Officer” , para a través de comunicaciones ya sean vía email o llamadas telefónicas ordenar realizar pagos a proveedores por parte de las áreas de contabilidad de las empresas. Estos pagos se efectúan ya que al provenir la orden del “supuesto jefe” no son cuestionadas por lo general, realizando los abonos a las cuentas de los estafadores y generando un doble perjuicio, a la empresa que abona y a la empresa que debería recibir el pago que como es obvio no lo ingresa.
Por lo general no existe un perfil exacto de las víctimas, si bien se detecta una mayor incidencia entre las PYMES, ya que suelen tener unos controles de seguridad inferiores a las grandes empresas.
Realizar auditorías periódicas en seguridad informática, pude ayudar a detectar fallos de seguridad en los sistemas operativos, pudiendo localizar virus del tipo “TAR” troyano de acceso remoto, a través del cual se puede manejar los equipos de las empresas sin ser detectados.