Skip to content

Más fatiga pandémica como regalo de Año nuevo

Esta Nochevieja habrá 6 veces más contagios que hace un año, aunque la tasa de hospitalización es mucho menor

Cansado a final de año
Cansado a final de año
Foto: Pixabay

No es como la mayoría nos lo hubiéramos imaginado. En lugar de estar en la plaza tomando las uvas o con los amigos en una fiesta con cotillón, un número significativo de personas tendrán que vivir el cambio de año condicionados por la variante Omicrón. Si son positivas y con pocos síntomas, confinadas en casa. Esto condicionará al núcleo familiar y a su vida social y probablemente laboral.

Hoy sabemos que la vacuna es efectiva y que sirve para evitar (al igual que ocurre con la vacuna de la gripe) que acabemos con síntomas graves de la enfermedad. Pero no evita que podamos contagiarnos. Por eso hay consecuencias a nivel de salud mental que refuerzan de algún modo la fatiga pandémica.

Esta fatiga pandémica es descrita por la OMS como “la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”. Es decir, que afecta en la salud psicológica de la población. Este hecho se produce también hoy en día cuando, tras la llegada de la vacuna, vemos cómo la presencia de la enfermedad es mucho mayor y sigue afectando a la vida normal de las personas. Esos condicionamientos, aunque no sean el Estado de Alarma anterior con confinamientos estrictos, sí que suponen un agravio a las costumbres sociales instauradas.

Los psicólogos advierten de la importancia de estos hechos y recomiendan reforzar la estructura de atención mental en la sanidad. Además, también aportan algunos consejos.

Si detectamos síntomas, no hay que tardar mucho en consultar con un experto. El factor tiempo tiene su importancia puesto que si ahogamos en el silencio estos problemas, se agravarán con el tiempo. Hay que intentar no sobrepreocuparnos, es necesario estar informados pero no sobreexpuestos. Por otro lado, intentar mantener cierto nivel de actividad y relaciones sociales según lo que se pueda y, también, tratar de mantener unas rutinas, especialmente necesarias si se está teletrabajando. Aunque sea más difícil por las circunstancias, no dejemos de relacionarnos con los demás, no encerrarnos, compartir, pedir ayuda y preguntar a otros cómo se encuentran.


Comment

  1. MÁS PCR=MÁS FALSOS POSITIVOS ASINTOMÁTICOS=MÁS GENTE SANA CONFINADA ILEGALMENTE.

    …Y ASÍ SE CREA UNA PANDEMIA DE TERROR Y DESINFORMACIÓN.
    GENTE SANA ENCERRADA SIN CASI VER EL SOL Y CON MIEDO.
    MIEDO Y DEPRESIÓN FATALES PARA EL SISTEMA INMUNE NATURAL.

    INCUBANDO LA ENFERMEDAD MEDIANTE UNA TERAPIA GÉNICA EXPERIMENTAL.

    D. E. S. P. E. R. T. A. D
    ——————————————————
    S. O. M. O. S. L. I. B. R. E. S

Deja un comentario

Your email address will not be published.