Skip to content

GENCI hará el tratamiento de los envases de lubricantes en Menorca

Se trata de uno de los residuos más peligrosos para el medio ambiente

Los lubricantes y sus envases son residuos peligrosos
Los lubricantes y sus envases son residuos peligrosos
Foto: GENCI

Cuando hablamos de reciclaje de residuos tenemos en mente cristal, cartón, envases de plástico o la parte biodegradable. Los aceites se deben tratar de manera separada y si, en lugar de aceite de consumo nos referimos a lubricantes industriales, la gestión debe ser especializada.

Ahora la sociedad GENCI, constituida por SIGAUS, coordina la puesta en marcha en Baleares de sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor para garantizar la correcta gestión de los residuos de envases comerciales e industriales de lubricantes.

No existen en las islas ninguna infraestructura que pueda hacer una gestión eficiente de estos envases y por eso se llevan a plantas de la península que separan envases plásticos o metálicos de los restos de lubricante y le dan un tratamiento separado a cada elemento.

Baleares es la primera comunidad del país que pone en práctica este sistema y se adelanta a la próxima obligatoriedad de hacer este tipo de tratamiento. Según explicó esta semana en Radio Menorca el portavoz de SIGAUS Fermín Martínez de Hurtado, en 2019 cerca de un millar de productores generó unas 420 toneladas de residuos vinculados a los lubricantes.

La parte de responsabilidad de los profesionales que generan, comercializan y usan estos productos que son altamente contaminantes deben formar parte de la misma rueda que ayuda después al tratamiento de los residuos que se generan con los envases.

Tanto las empresas que se han adherido a GENCI como los gestores de residuos de envases ubicados en las Illes Balears están ya declarando, en un sistema informático habilitado específicamente para ello, las cantidades de envases puestas en el mercado de Baleares, y los residuos de envases gestionados, respectivamente.

GENCI ya está analizando la información suministrada por fabricantes y gestores, y realizando las caracterizaciones técnicas necesarias de los residuos de envases recogidos, con el objetivo de dimensionar adecuadamente la responsabilidad de las empresas que se han adherido a la iniciativa, así como para delimitar con precisión los compromisos que se deriven de la norma y de los contratos suscritos por GENCI con los gestores de residuos de envases.

A partir del cuarto trimestre, GENCI financiará la gestión de residuos de envases comerciales e industriales en Baleares, tras haber fijado las aportaciones a ingresar por las empresas adheridas en función de los envases comerciales e industriales puestos en el mercado en Baleares y las características de la trazabilidad de los diferentes flujos de envases.


Deja un comentario

Your email address will not be published.