Skip to content

¿Cómo cambiarían las fiestas con la Ley de Bienestar animal?

Será obligatorio limpiar el estiércol de las calles y se endurecen las penas por maltrato (incluyendo el no alimentar o cuidar bien al caballo)

Silueta de un caballo saltando como en las fiestas
Silueta de un caballo saltando como en las fiestas
Foto: Pixabay

Cuando se empezó a hablar de una reglamentación que protegiera a los animales que formaban parte de ritos, tradiciones y costumbres españolas, todo el mundo pensaba únicamente en los toros y en su ejecución en la plaza. Pero esa Ley abarca a todos los animales y a todos los festejos que hay a lo largo del país (excepto la tauromaquia), incluyendo a los caballos en las fiestas patronales menorquinas.

Esta ley no acabara con las fiestas patronales con caballos de Menorca. Pero sí que se pondrán límites o premisas que contemplen el bienestar animal donde antes se daba por hecho y, probablemente, no siempre se cumplía.

Hace algunas décadas, personas maltintencionadas y que no entendían el sentido de la fiesta de los caballos en la isla, pinchaban a los equinos para provocar un salto. Fue la propia gente que impidió que eso se volviera a producir.

Respecto al esfuerzo que le supone al caballo salir a la plaza y saltar, no dista mucho del esfuerzo del público que también sufre los rigores de la actividad física o del calor del verano.

Por otro lado hay quien considera que se debe aprovechar este marco legal para regular la forma en la que, por ejemplo, se trata a los asnos que participan de las parodias del jaleo de caballos, cuando ni su complexión ni características le permiten emular a los caballos. En estos jaleos prima el disfraz y la comedia, aunque en ningún caso debería ser a costa de maltratar a los animales. ¿Pueden continuar los jaleos d’ases sin que éstos sufran? Probablemente sí, pero el debate está abierto.

La ley se preve que entre en vigor el año que viene. Este 2022 ya se anunció en algún municipio que sería la última vez que se celebraría el jaleo d’ases por culpa del nuevo marco normativo.
Las asociaciones animalistas consideran que hay asuntos que no cubre bien el texto de la ley y que querrían que fueran más estrictos.

La definición recogida en el glosario de la Organización Mundial de Sanidad Animal afirma que “designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere“.

Concretan, además, que “un animal experimenta un buen bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado y en seguridad. También si no padece sensaciones desagradables como dolor, miedo o desasosiego”. ¿Tiene miedo un caballo cuando entra a la plaza mientras suena la música del jaleo? De la misma manera que un jinete (caixer) se entrena antes de ir a los festejos, también lo hacen los caballos. Podríamos entender que el sufrimiento no es tal, aunque no todo el mundo piensa lo mismo.

Respecto a otros animales, hay que tener en cuenta que a partir de la entrada en vigor de la norma, todo el que quiera tener una mascota animal tendrá que hacer un curso. El curso será gratuito, aunque aún se desconoce el contenido, quién y donde se impartirá. Además, se obligará a realizar un seguro de responsabilidad civil, identificar a estos animales con un microchip y estar inscritos en el Registro de Animales de Compañía.

La norma también obligará a la esterilización de los gatos antes de que cumplan seis meses. La discriminación se debe a la consideración de que se dificulta controlar la reproducción, ya que acostumbran a salir solos de casa.

Tampoco se podrán obtener crías de perros o gatos con menos de ocho semanas de vida y se hará siempre por medio de un contrato de compraventa o adopción. Se prohibirá la venta y exposición de animales en las tiendas, salvo el caso de los peces.

La normativa endurece las penas por maltrato a través de una reforma del Código Penal. Las multas por infrancciones muy graves podrían ascender a 600.000 euros, como ocurriría en casos de maltrato. Si un animal fallece por esta causa, el dueño podría cumplir de 24 meses de cárcel a 36 con agravantes. En Menorca se recuerda más de un caso de caballos mal cuidados que acabaron por fallecer y cómo se manifestaron muchas personas indignadas por el trato que recibieron esos animales.

En el caso de las infracciones graves, las multas oscilarán entre 30.000 y 100.000 euros y las leves, entre los 600 y 30.000 euros. Por ejemplo, si una mascota espera una camada sin estar debidamente registrada, propietario deberá pagar de 500 y 10.000 euros y, si reincide, podría convertirse en una infracción grave. Solo los profesionales registrados pueden ejercer la cría.
Es curioso que hay animales que no se contemplan en este marco legal. Queda excluida la tauromaquia, los animales de producción, experimentación e investigación.

Habría que leer la letra pequeña de la ley en el apartado donde dice que se prohibe el uso de animales en espectáculos audiovisuales, artísticos, exposiciones o cabalgatas. Eso obligaría a que los espectáculos ecuestres pidan una excepción o que se regulen de manera de garantizar el show demostrando que no es a expensas del sufrimiento de los caballos.

Otro detalle a contemplar para aplicarlo en las fiestas menorquinas es el de la prohibición de ensuciar las calles con excrementos u orina de animales. Es obligatorio limpiarlo.


Comments (3)

  1. … la excepción confirma la regla… y la excepción se llama tauromaquia… es surrealista que el principal responsable de que se haga esta ley sean las corridas de toros, pero luego se ceda a las presiones de los lobbies y se saque a los toros por la puerta de atrás, es increíble… como lo de que todos los españoles somos iguales ante la ley, pero el rey es inviolable e inimputable… como cuando Arabia saudí se pone a presidir una comisión de derechos humanos en la ONU… es patético, es poner al zorro a vigilar a las gallinas, es pervertir la misma esencia de la ley, si se permite que las corridas de toros se puedan escaquear de tener que someterse a este nuevo marco normativo… para eso, pues no hagan la ley, no hagan el ridículo…

  2. Si tanto te preocupa lo que pasa en Arabia…..anda. Haz la maleta y vete y protesta y te llevas unos cuantos animalistas y feministas y que se pongan todos a protestar. Si no hubiera tantas subvenciones para 4 trazadores no habría tanto problema.

  3. … ¿te refieres a las subvenciones que se llevan calentitas los ganaderos de toros de lidia, los apoderados que montan las corridas de toros y los propios toreros que hacen apología de una industria que boquea por anacrónica, ya que está presta a desaparecer pero hacen todo lo posible para seguir chupando del bote?

Deja un comentario

Your email address will not be published.