Skip to content

La Asociación de Empresas de Transporte de Menorca no secundará la convocatoria de paro

Considera que la situación actual no avala una medida de presión como esta, más teniendo en cuenta las reformas aprobadas en el último semestre por parte del Gobierno

Astrame pide a las instituciones una solución que permita mantener la competitividad de las empresas menorquinas
Astrame pide a las instituciones una solución que permita mantener la competitividad de las empresas menorquinas

La Asociación de Empresas de Transporte de Menorca (ASTRAME) ha participado esta mañana en la Asamblea Extraordinaria de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).

El único punto del orden del día de la Asamblea era adoptar su posición en relación a la convocatoria de un paro sectorial del transporte de mercancías por carretera anunciado para el próximo lunes 14.

Finalmente, como resultado, se ha acordado de forma unánime no secundar este paro convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, al considerar que la situación actual no avala una medida de presión como esta, más teniendo en cuenta las reformas aprobadas en el último semestre por parte del Gobierno.

A este respecto, y a pesar de que existen todavía incrementos en el precio del combustible y demás encarecimientos en otros productos, cabe recordar que desde el Gobierno se convocaron en dos ocasiones ayudas directas para las empresas de transporte para paliar esta situación (también, paralelamente, en el caso del Govern Balear), así como la devolución mensual y no trimestral en el gasóleo profesional, o la bonificación (para cualquier persona) en el precio del combustible.

Aunque, a pesar de ello, desde Fenadismer y de acuerdo con todas las organizaciones territoriales, se afirma que no se puede bajar la guardia y el Gobierno debe comprometerse a mantener las medidas vigentes.

Joaquim Bisbal, presidente de ASTRAME, ha intervenido en la Asamblea Extraordinaria para poner de relieve el agravio que sufren las Islas Baleares y, en concreto, Menorca, padeciendo una vez más el fenómeno de la doble insularidad. En este sentido, se ha apuntado por parte del Presidente que en el caso menorquín existe un diferencial de casi veinte céntimos por litro en el precio del combustible, comparando con la Comunidad Valenciana u otros territorios próximos. Por ello, es hoy más necesario que nunca que desde las instituciones se ofrezca una solución que permita mantener la competitividad de las empresas menorquinas respecto a otros territorios, mediante una bonificación especial para las empresas de las islas.

Desde ASTRAME se espera que este paro no tenga mayor incidencia en la isla, pudiendo a lo sumo existir alguna afectación en los puertos de salida como Valencia o Barcelona. Sin embargo, los portavoces de las federaciones catalanas ya han adelantado que en principio no se prevé que exista un seguimiento en su comunidad. Todo ello, recordando la ilegalidad de los piquetes informativos, y se apela desde las organizaciones a la responsabilidad de los convocantes para que respeten la decisión de la mayoría de los transportistas de continuar prestando sus servicios que en este momento demanda la sociedad y la economía española.


Deja un comentario

Your email address will not be published.