Skip to content

El Teatro Principal de Maó programa 30 espectáculos para el primer trimestre de 2023

Destaca True West con Tristán Ulloa y Pablo Derqui, Mi año favorito con Dani Rovira y Arturo González-Campos y la nueva propuesta del bailarín Jesús Carmona

Dani Rovira y Arturo González Campos presentarán 'Mi año favorito' el 4 de marzo
Dani Rovira y Arturo González Campos presentarán 'Mi año favorito' el 4 de marzo

El Teatro Principal de Maó programará durante el primer semestre del 2023 cerca de una treintena de espectáculos pertenecientes a disciplinas artísticas diversas, promovidos por el mismo teatro o en colaboración con entidades culturales y sociales de la isla y dirigidos a un público amplio y heterogéneo.

Entre las propuestas escénicas destaca la obra True West (11/02) con Tristán Ulloa y Pablo Derqui, el espectáculo humorístico Mi año favorito (4/03), conducido por Dani Rovira y Arturo González-Campos, y el último montaje del bailarín Jesús Carmona, Baile de bestias (30/04). En el ámbito de la danza también sobresale la representación de El lago de los cisnes por la International Ballet Company (7/01).

Asimismo, tiene un papel relevante la programación dirigida al público familiar con las siguientes actividades: el XI Festival de Teatro Infantil de Maó (14-16/04); la pieza ¿Cuándo viene Samuel? (18/02), premiada con el FETÉN a Mejor Espectáculo 2022; la obra sobre el acoso escolar Papel (23/02); el concierto didáctico Un Quixot de cine (16/03); y el XXV Festival de Teatro Grecolatino (31/03) para público escolar.

En el apartado musical, merecen una mención especial la 52ª Temporada de Ópera de Menorca con la representación de I puritani de Vincenzo Bellini como plato principal (2 y 4/06), y el 25º Menorca Jazz Festival con la programación de dos de los grandes conciertos de la presente edición: Brad Mehldau Trío (26/02) y Eli Degibri Quartet (21/04).

«Queremos que todas las artes escénicas tengan su espacio, que estén bien representadas; trabajamos para propiciar alianzas con instituciones y asociaciones locales y crear así una red cultural sólida; y, por encima de todo, aspiramos a abrir el Teatro Principal de Maó para que todo el mundo sienta que ésta es también su casa», declara la gerentes Àngela Vallés.

Además, Moments a Cor revalidará su alianza con el Principal para organizar un año más el concierto Gospel Experience 3.0 (19/03), en esta ocasión con Wayne Ellington y Michelle John como artistas invitados. Y, mientras que el Cor Illa de Menorca estrenará su versión del Requiem de G. Verdi (14/05), HYDE XXI presentará el show futurista y multidisciplinar Inmorthia, el món de demà (25/03).

Como en años anteriores, el escenario del Principal también acogerá el concierto de la Diada del Poble de Menorca (17/01) que, con el título Rhapsody in Blue Mayor, contará de nuevo con la participación de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y uno de los músicos menorquines más internacionales..

El programa de enero

  • Danza con la International Ballet Company: El lago de los cisnes. Día 7 a las 19 h. La obra magistral de Chaikovski recala en el Principal con la International Ballet Company, compañía creada por los premiados solistas moldavos Cristina y Alexei Terentiev. Con una depurada técnica y una excelente interpretación, dan vida a las coreografías y partituras más conocidas del ballet clásico. Una leyenda eterna, que narra la historia del príncipe Sigfrid,
  • Concierto de Sant Antoni: Rhapsody in Blue Mayor, el día 17 a las 19.30 h. Un año más, el Principal acogerá, en el marco de les celebraciones de la Diada de Menorca 2023, el tradicional concierto de Sant Antoni. La Orquestra Simfònica de les Illes Balears volverá a protagonizar una velada musical inolvidable. Y lo hará acompañada por uno de los músicos menorquines más internacionales y virtuosos: Marco Mezquida.
  • Presentación del 25º aniversario y temporada 2023 de la OCIM. El día 20 a las 20 horas. La OCIM celebra los primeros 25 años de vida. En este acto de presentación abierto a todo el mundo se dará a conocer toda la programación de la orquesta para el 2023. El acto central del año será un gran concierto de celebración a principios de julio, con música de Beethoven. Entrada libre.

El programa de febrero

  • True West, el día 12 a las 19 h. Esta obra, escrita por Sam Shepard, es una auténtica comedia negra, que nos llevará hasta un final catártico y surrealista. Su lenguaje directo, imaginativo y musical se va mezclando con una prosa poética perfectamente acotada. Tanto la historia como los personajes tienen una complejidad y gran riqueza dramática. Protagonizada por Tristán Ulloa, Pablo Derqui y José Luis Esteban.
  • Teatro Familiar, ¿Cuándo viene Samuel?. El día 18 a las 18 h. El espectáculo revisita Esperando a Godot, obra cumbre de Samuel Beckett, acercándola a la infancia y a su peculiar percepción del paso del tiempo y del aburrimiento. El juego y la imaginación —recursos básicos en la infancia— se convierten en los verdaderos protagonistas de esta obra.
  • Matinal para escolares: Papel. El día 23. Papel es una pieza teatral inspirada en hechos reales, que trata sobre el acoso escolar. Su narrativa no lineal y el universo de personajes invita al espectador a mantenerse activo y a tomar sus propias conclusiones.
  • 25º Menorca Jazz Festival: Brad Mehldau Trio. El día 26 a las 20.20 h. Brad Mehldau (Florida, 1970) es uno de los grandes pianistas del jazz, un hombre de una creatividad explosiva. Ha tocado en solo, en grabaciones memorables, pero el trío es el formato con el que parece encontrarse más cómodo. Aquí actuará con Larry Grenadier al contrabajo y Jeff Ballard a la batería.
  • Conmemoración del Día de Andalucía. El 28 a las 20 h. Como ya es tradición, la Casa de Andalucía cerrará la programación de invierno, en el Teatro Principal de Maó, con baile, color y música. Un año más, en una noche llena de emociones, acogeremos uno de los actos centrales del Día de Andalucía: la entrega del premio Andaluz del Año.

El programa de marzo

  • Humor: Mi año favorito, los día 4 y 5 a las 19 h. Llega a los teatros la versión del podcast Mi año favorito, presentado por Dani Rovira y Arturo González-Campos. Ambos nos llevarán de viaje, a través de la comedia, por
    los eventos ocurridos en un año.
  • Músicas de Hollywood: de John Williams a Hans Zimmer. El día 11 a las 19 h. Concierto con el que concluye la primera parte del intercambio entre la Orquestra de la Universitat de les Illes Balears y la Orquestra del Grup Filharmònic de l’Ateneu de Maó. El repertorio repasará algunas de las bandas sonoras más representativas del cine de las últimas décadas.
  • Concierto didáctico – Matinal para escolares: Un Quixot de cine. El día 16. ¿Cómo sería una película sin efectos de sonido? ¿Y sin música? A través de la representación teatral de una de las obras literarias más importantes de la literatura universal, Don Quijote, descubriremos cómo se producen los efectos sonoros de sala, llamados foley, en honor a uno de los pioneros en su creación: George Foley.
  • Gospel Experience 3.0, el día 19 a las 18 h. El conocido coro menorquín Moments a Cor ofrece un concierto de góspel con dos grandes figuras europeas: Wayne Ellington y Michelle John. Dos cantantes y directores que nos harán creer aún más en el poder del góspel y de la música.
  • Inmorthia, el món del demà. El día 25 a las 19 h. Prepárense para un espectáculo innovador y diferente, un viaje al futuro, un show futurista y multidisciplinar para todos los públicos. Música y pintura en directo, inteligencia artificial, monólogos, hologramas humanos, videorelatos…
  • Teatro matinal para escolares: Electra i Miles Gloriosus. XXV Festival de Teatre Grecollatí, el día 31. Llega la XXV edición de un festival que hace accesibles a los institutos las obras clásicas grecolatinas, de la mano de jóvenes compañías teatrales. La joven compañía gallega Noite Bohemia ofrecerá dos clásicos: Electra, de Sófocles, y Miles Gloriosus, de Plauto, al alumnado de la isla.

El programa de abril

  • Concierto de Pascua de la Banda de Música de Maó, el día 5 a las 21 h. Con motivo de las fiestas de Pascua, la Banda de Música de Maó, bajo la dirección de Miquel Llario, ha preparado un concierto con las corales Mitjanit de San Luis, Clau de Sol de Ferreries y Orfeón, en el que ofrecerán la Misa Brevis y The Gospel Mass, ambas piezas de Jacob de Haan.
  • XI Festival de Teatre Infantil de Maó, entre los días 14 y 16. Con la implicación de agentes públicos, sociales y educativos del municipio, se consolida una de las citas culturales y de ocio más esperadas por todas las familias: el Festival de Teatro Infantil de Maó.
  • 25º Menorca Jazz Festival: Eli Degibri Quartet, el día 21 a las 20.30 h. El gran Herbie Hancock ha dicho sobre Eli Degibri que es un compositor de gran talento, como arreglista y solista, un hombre que pisa territorios inexplorados y que tiene un formidable potencial en la evolución del jazz. Degibri ha actuado con Brad Mehldau, Ron Carter, Clark Terry y Kurt Rosenwinkel.
  • Premios Mediterráneos Albert Camus, el día 28 a las 19 h. Los Premios Mediterráneos Albert Camus llegan de nuevo al Principal con los galardonados del año 2022 —el escritor francés Mathias Énard y la fotógrafa egipcia Rehab Eldalil— y con un monólogo extraído de Los Justos. La gala inaugurará las IV Trobades Mediterrànies Albert Camus, tituladas «Los lugares del mundo».
  • Jesús Carmona: Baile de bestias, en el Día Internacional de la Danza, el 30 a las 19 h. El bailaor Jesús Carmona, acompañado por el compositor y multiinstrumentista Manu Masaedo, presenta su último trabajo, Baile de bestias. El bailarín expone su concepción del flamenco, adquirido después de años de trabajo con diferentes músicas y estilos de danza de todo el mundo.

El programa de mayo

  • Programa de intercambio de orquestas, el día 5 a las 19 h. El alumnado del Conservatori ofrece el concierto con el que concluye la primera parte del intercambio entre las orquestas del Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca y de Menorca.
  • Gala Sine Dolore: «Hacemos visible el dolor», el día 6 a las 19 h. La Fundación Sine Dolore proyectará un documental sobre la historia del dolor en una gala en la que también participarán diferentes personalidades del ámbito nacional y se entregarán los premios 2023.
  • Cor Illa de Menorca: Requiem, de G. Verdi, el día 14 a las 20 h. El Cor Illa de Menorca interpretará el Réquiem, de G. Verdi. Esta magistral obra sinfónica-coral es una composición sacra para coro, voces solistas y orquesta. Se trata de una pieza de una gran belleza y de difícil ejecución, por su complejidad y exigencia.
  • Conferència de Ramon Gener: I puritani. El día 19 a las 19 h. El divulgador musical Ramon Gener compartirá las claves de la obra I puritani, de Vincenzo Bellini, la ópera protagonista de la nueva Temporada de Ópera, que organiza Amics de s’Òpera de Maó.

El programa de junio

  • 52a Temporada d’Òpera: I puritani, los días 2 y 4. La Fundació Menorquina de l’Òpera y Amics de s’Òpera de Maó presentan la 52a Temporada de Ópera. I puritani es una obra en tres actos de Vincenzo Bellini, con libreto del conde Carlo Pepoli. Se trata de un drama amoroso que tiene lugar durante la revolución entre puritanos y realistas.
  • Audición de fin de curso de la Escuela Municipal de Música, el día 10 a kas 18 h. Una oportunidad excelente para celebrar juntos —alumnado, profesorado y familias— el final del curso, disfrutando de una pequeña parte del trabajo realizado a lo largo del año.
  • XXVII Mostra Alba Estudi de Dansa, los días 17 y 18, una muestra del trabajo realizado durante el curso por el alumnado de este centro.


Deja un comentario

Your email address will not be published.