Skip to content

Comercio seguro por internet. Consejos útiles

Aumenta el comercio online al mismo tiempo que los delincuentes que intentan engañar a los usuarios

El delito espera su oportunidad
El delito espera su oportunidad
Foto: Pixabay

Según la Comisión nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), España es de los países que mayor crecimiento está teniendo en el sector de la venta online. Concretamente, en 2022 el comercio electrónico en nuestro país superó los 18.190 millones de euros en el segundo trimestre. Esto supone un crecimiento del ecommerce en España en 2022 de un 33% más, siguiendo una tendencia al alza.

Dentro de las ventas online, los sectores de actividad con ingresos más elevados fueron las agencias de viajes y los operadores turísticos, copando un 10,2% de las ventas totales; le siguieron el transporte aéreo (6,6%) y la venta de prendas de vestir (6,5%).

Estas cifras ilustran la dimensión que ha adquirido el comercio electrónico en pocos años y la previsión de crecimiento futuro. Pero, junto a esta perspectiva económica, las instituciones públicas debemos velar por los derechos de los consumidores y usuarios que acceden a estos servicios a fin de poder ofrecerles la mayor protección posible antes, durante y después de la compra o contratación online.

A lo largo de cada una de estas fases, el consumidor y usuario de estos servicios puede encontrarse con un complejo y variado número de situaciones que requieran la actuación de aquellas instituciones públicas que proyectan sus competencias sobre esta actividad, cada una en sus respectivos ámbitos.

Por ese motivo reproducimos algunos consejos que resume la Policía en unas prácticas guías que ayudan a que todo el proceso sea mejor.

Si se quiere comprar:

· Obtener información sobre quién es el vendedor antes de realizar la compra: realizar búsquedas por el nombre, ver comentarios y valoraciones de otros usuarios, etc.

· Descartar anuncios que contienen fotos genéricas del artículo en venta, o cuya redacción no esté cuidada, parezcan traducciones automáticas y/o cuya descripción no coincida con el artículo en venta.

· Si el vendedor se encuentra en el extranjero y utiliza este hecho como excusa para que la gestión de los trámites se ejecute de una forma determinada, no continuar con la compra.

· No aceptar nunca como método de pago para este tipo de compras servicios como Western Union o Money Gram.

· Cancelar el proceso de compra en caso de dudas.

Si lo que se pretende es vender:

· Hay que informarse sobre quién es el comprador antes de realizar el envío.

· Sospechar si ofrecen más dinero del que se pide en el anuncio.

· Utilizar un método de pago conocido que garantice que la compra está bajo nuestro control y no en manos del comprador.

· No adelantar dinero. En algunas estafas, el comprador utiliza como excusa que su banco no le permite realizar transferencias inferiores a una cantidad de dinero que, casualmente, es siempre mayor que el precio del artículo en venta. El objetivo es intentar engañar al vendedor para que abone por adelantado la diferencia de dinero para compensar los costes totales a través de servicios como Western Union.

· Cancelar el proceso de venta en caso de dudas.


Deja un comentario

Your email address will not be published.