Skip to content

Cerca de 1.400 camareras de piso de Menorca se beneficiarán del nuevo convenio colectivo

Uno de los asuntos tratados por la presidenta del Govern, Francina Armengol, en la reunión mantenida este miércoles con CCOO y UGT en la isla

Imagen de la reunión mantenida en Menorca
Imagen de la reunión mantenida en Menorca

La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada del conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha mantenido este miércoles una reunión con los representantes sindicales de UGT y CCOO en Menorca para tratar varios aspectos relacionados con el sector de la hostelería, como por ejemplo el reciente convenio colectivo, ya en vigor desde el pasado 1 de abril, y que en Menorca afecta a cerca de 11.400 personas.

Durante el encuentro, la presidenta también ha dado a conocer los principales rasgos del estudio de cargas que ha elaborado el IBASSAL, que servirá para medir las cargas de trabajo y determinar las jornadas para las camareras de piso, de acuerdo con lo que establece el nuevo convenio colectivo; en este sentido, esta metodología, pionera en todo el Estado, es de obligado cumplimiento para los establecimientos turísticos a partir de esta temporada, puesto que se incorporó dentro de los acuerdos del nuevo convenio colectivo de hostelería. Se estima que, en Menorca, cerca de 1.400 camareras de piso se beneficiarán de esta medida.

Después de la reunión, la presidenta ha reivindicado el «hito» que supone «lograr un convenio colectivo con el apoyo de todos los sindicatos y las patronales que, además, supone un avance muy notable para las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras». Francina Armengol ha explicado que con el estudio de cargas de la IBASSAL «queremos evitar que cualquier mujer por el hecho de ser camarera de piso tenga que sufrir una enfermedad profesional» y ha celebrado que, con herramientas como el nuevo convenio, con un incremento salarial del 8,5 %, «vamos hacia una sociedad donde la riqueza que se crea se reparta mejor».

El estudio que ha elaborado el IBASSAL supone el primer trabajo de estas características en toda España para medir las cargas de trabajo de las camareras de piso y da respuesta a una reivindicación histórica: mejorar sus condiciones de trabajo.

Derivado del estudio de cargas, Govern y sindicatos han debatido sobre la implantación de camas elevables electrónicamente o mecánicamente, aspecto recogido en la ley turística, y que a partir del 1 de mayo ya es de obligado cumplimiento para establecimientos turísticos de cuatro estrellas superior y de cinco estrellas.

Otros aspectos comentados en la reunión de hoy con los representantes sindicales son la implantación de más formación para el sector de la hostelería, la propuesta de establecer jornadas semanales de cuatro días y la próxima celebración del 1 de Mayo.


Deja un comentario

Your email address will not be published.