Skip to content

El sector ecuestre de Menorca, clave para desestacionalizar el turismo

Hats&horses abre su tercera edición en el Hipódromo de Maó con propuestas para mejorar el recorrido del Camí de Cavalls y la formación

Convención ecuestre en su tercera edición
Convención ecuestre en su tercera edición
Foto: msgportait

El punto de encuentro de los amantes del mundo equino en la isla, previo a la celebración de la fiesta anual del Hats&horses (sombreros y caballos), puso este pasado jueves por la tarde en el Hipódromo de Maó, varios temas sobre la mesa.

Voces de la Asociación de criadores de caballos de raza menorquina, de clubs hípicos o de empresas de excursiones a caballo coincidieron en la necesidad de trabajar mejor en el estado del Camí de Cavalls. A lo largo de su recorrido hay zonas inviables para el paso de caballos, lo que resulta irónico si tenemos en cuenta el nombre y función de esta vía.
En la mesa también participaron representantes públicos, que reconocieron que las actuaciones sobre un recorrido tan largo no son siempre fáciles de atender y que la superposición de varias administraciones a veces complica encontrar una solución. En este sentido, se puso de ejemplo la instalación de ciertas pasarelas de madera que ayudan a embellecer algunos tramos y resolver para los senderistas su paso pero que, sin embargo, no están pensadas para que sea también un lugar de paso seguro para los jinetes.

Una mejor planificación en el mantenimiento de la vía y resolver estos puntos inaccesibles para los caballos podría ayudar a que se asentaran más rutas ecuestres que son un factor que ya está ayudando a alargar la temporada. Representantes de empresas hoteleras apuntaron a que la apuesta por abrir en marzo es posible, no solo a la presencia de vuelos, si no también a una oferta turística que la acompañe. En marzo es más apetecible recorrer el Camí de cavalls a lomos de un equino que meterse en el agua del mar. También fuera de los meses más calurosos del verano hay competiciones y eventos que atraen a los aficionados y que generan un flujo de personas hacia la isla que ayuda a desestacionalizar.

En el transcurso de la jornada se propuso crear lazos entre empresas de varios países (había presente una representación de Irlanda) que fomentara la asociación entre destinos turísticos y donde el caballo tiene un peso destacado.
También intervino un representante de una empresa naviera hablando de las facilidades que se dan para el transporte de caballos, que normalmente se tiene por un coste importante para los propietarios.

También se abordó cómo es la formación en el mundo ecuestre en Menorca. La falta de personas formadas adecuadamente podría suplirse fomentando que la isla fuera un destino donde se pudiera conseguir esta formación. Representantes de la Federación hípica asistieron al encuentro para explicar las diferentes posibilidades actuales de formación en este sector.
Finalmente hubo un espacio participado donde se habló del herraje de los caballos y también de la prevención en su salud.


Deja un comentario

Your email address will not be published.