Skip to content

Esta casa es mía. Y tuya, y también suya. Llega la co-propiedad a Menorca

El mercado inmobiliario introduce fórmulas para que más personas puedan disfrutar de casas de lujo

Pagas una parte, pero la casa es toda tuya
Pagas una parte, pero la casa es toda tuya
Foto: Pixabay

Tener una casa con piscina al lado del mar en Menorca es un lujo que no todo el mundo se puede permitir. O quizás sí. A partir de ahora empieza a verse la aplicación de un modo de multipropiedad por el que varias personas pueden optar a comprar la misma casa. Todos los que paguen su parte serán propietarios en la proporción que hayan pagado y la podrán disfrutar de manera proporcional también.

Esta fórmula resulta de gran utilidad a personas que vienen de manera reiterada a la isla para pasar periodos vacacionales y que querrían tener una propiedad pero que no pueden permitírsela por su precio. Ahora, podrán pagar, por ejemplo, un cuarto de la casa y disfrutarla (igual que otras cuatro familias) en sus periodos vacacionales. Si el periodo vacacional es igual para todos los propietarios, la empresa inmobiliaria ejerce de organizadora para que se repartan de la mejor manera posible los periodos de aprovechamiento de la casa para satisfacer las demandas de todos los co-propietarios. Los gastos de mantenimiento de la casa también se reparten. La empresa inmobiliaria ejerce de garante para que la casa esté siempre a punto de manera que, asociada al propio lujo de la casa, se incluyen los servicios que permitan que, a la entrada del siguiente co-propietario, se encuentren todo limpio y en orden.

Figuras del mundo del deporte como Pau Gasol han respaldado esta fórmula y, de hecho, es lo que ha generado que haya varias casas de lujo desde Ciutadella hasta Levante que ya hayan puesto en marcha esta fórmula.

¿Para qué querría alguien pagar el 100% de una casa de lujo en Menorca que solo utiliza uno o dos meses al año? Según las condiciones de esta fórmula, las partes en las que se divida la propiedad tienen que ser iguales y nunca pueden superar las 8 partes.

Estas son las obligaciones y los derechos básicos de la co-propiedad inmobiliaria:
Obligaciones de los copropietarios de un inmueble:

Cada uno de los copropietarios debe hacerse cargo de la parte proporcional que le corresponda de los gastos de la vivienda.

Un copropietario no podrá hacer cambios en la vivienda sin la autorización previa de todos los demás copropietarios.

La decisión mayoritaria de los copropietarios es la que ganará a la hora de tomar decisiones.
Derechos de los copropietarios de una vivienda

Y ahora los derechos:

Cada uno de los copropietarios podrá hacer uso de la vivienda, siempre que no impida que los demás puedan hacerlo también. En caso de que todos los copropietarios se pusieran de acuerdo, un solo copropietario podría utilizar la vivienda, con unas condiciones previamente pactadas.
Cada uno de los copropietarios tiene pleno derecho sobre su parte de la vivienda, por lo que puede enajenarla, cederla o hipotecarla.

Ninguno de los copropietarios está obligado a vivir en la vivienda.

En caso de que quiera cambiarse cualquiera de los puntos anteriormente mencionados, se deberá firmar un contrato que especifique las nuevas normas y reglas.

Por lo que, si los copropietarios han acordado unas reglas entre ellos que son más beneficiosas para su situación, es importante que las hagan constar por escrito. De otro modo se aplicará la ley general.


Deja un comentario

Your email address will not be published.