Skip to content

La AECC en Baleares cree un retroceso la derogación de la prohibición de fumar en terrazas

Proponen ir más allá de la actual ley antitabaco y restringir la publicidad en internet

Menos restricciones.
Menos restricciones.
La AECC teme que se relajen las medidas contra el consumo de tabaco. (Foto: PIXABAY)

Cuando estábamos en pandemia se prohibió fumar en las terrazas. Fue una norma que se propuso desde el Govern de les Illes Balears y que, en su momento, fue muy bien recibida por la Asociación Española contra el Cáncer en la comunidad. Ya entonces, el presidente de la AECC José Reyes, advirtió de que ganar una batalla al tabaco como esa debería mantenerse más allá de la circunstancia de pasar por la pandemia pero no ha sido así y, con el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en farmacias o centros de salud, también se ha levantado la prohibición que había en terrazas para fumar o vapear.

Respecto al vapeo, Reyes ha reiterado que estamos hablando del mismo tipo de perjuicio para la salud puesto que el vapeo conlleva la aspiración de vapor-humo químico que perjudica los alveólos pulmonares.

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores calientan un líquido hasta que este se convierte en un vapor que se inhala. El líquido para vapear (llamado e-líquido) puede contener nicotina o aceite o destilado de marihuana. Los cigarrillos electrónicos pueden venir cargados o rellenarse con cartuchos que contienen el e-líquido. Los cigarrillos electrónicos precargados están diseñados para ser desechados después de su uso. Después de una cierta cantidad de inhalaciones, el usuario desecha el dispositivo. Según Cortés el vapeo induce a la adicción y a pasarse al cigarrillo convencional de manera que considera necesario prohibir también su uso en espacios abiertos de restauración compartidos con otras personas que no son fumadoras.

Otro punto en el que la AECC en Baleares cree que es urgente actuar es el referente a los déficits en la Ley estatal anti-tabaco. Antiguamente se contemplaban las prohibiciones de publicidad en diversos medios pero, aún, no se había contemplado ninguna restricción a nivel de intenet o redes sociales. Hoy, muchos influencers en redes se les ve fumando o vapeando, e incluso con publicidad subliminal sobre el hábito tabáquico e incluso con referencias de marcas. Algo que va en consonancia con el aumento del consumo de perfiles cada vez más jóvenes, el segmento que más está creciendo.


Comment

  1. … el estado natural de la persona humana es NO-FUMADOR…. todos nacemos desnudos y con los pulmones limpios, nadie nace fumando, nadie nace fumador… el fumar pues es una aberración que se adquiere a posteriori… son unos enfermos a los que hay que compadecer, pero no hasta el punto de normalizar su hábito hasta el punto de olvidar lo obvio, que son ellos los que deben amoldarse a las personas normales, no al revés…

Deja un comentario

Your email address will not be published.