Skip to content

Nuevo impulso a la formación artística en Menorca

Aleix Rengel dirige a partir de ahora la Escuela de Arte Drámatico de Menorca desde Sant Lluís

Actor.
Actor.
Aleix Rengel tiene trayectoria en cine, teatro y televisión. Foto: EADM

En octubre empiezan las clases del nuevo curso de la Escuela de Arte Dramático de Menorca. Y lo hace con nuevo programa de estudios y con la incorporación a la plantilla de Aleix Rengel, que pasa a ser el nuevo director del centro, y de Àngela Tortajada en el equipo de profesorado, junto a Rita Barber (voz). También estrenan nuevo logotipo.

La escuela de Arte Dramático de Menorca está vinculada al Departamento de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Consell Insular de Menorca y nace con la voluntad de ofrecer unos estudios regulados a todo el que esté interesado en la práctica y conocimiento del teatro.

Su objetivo principal es el de formar a toda la gente con inquietudes escénicas e interés en el ámbito teatral, tanto por preparar el acceso a los correspondientes estudios superiores ya la continuación de la formación, como por la práctica artística per se, como por fomentar el conocimiento y la valoración del arte dramático.

La Escuela ofrece dos líneas de estudios diferenciadas. Por un lado está el trayecto profesional con un mínimo de edad de 15 años cumplidos en el curso escolar que incluye 8 horas lectivas repartidas entre cuatro asignaturas obligatorias y una responsabilidad de compromiso y asistencia durante dos años (ampliables). Y luego está el trayecto amateur, con un mínimo de edad de 18 años que incluye un máximo de 4 horas semanales de interpretación, cuerpo y técnica de voz repartidas en dos días lectivos.

Durante este primer año, el alumnado adquirirá las herramientas básicas para hacer frente a los siguientes cursos y la vida profesional que pueda tener posteriormente. La herramienta clave de este primer curso y de la carrera actoral por lo general será la improvisación. A través del trabajo de improvisación se prepara al alumno para poder controlar y jugar con sus propias herramientas emocionales y psicológicas. Por ello, el alumnado no se enfrentará a ninguna psicología ni emotividad que no sea la suya propia, es decir, no se enfrentará al personaje, sino que trabajará con el material racional-emocional-corporal propio. Trabajará consigo mismo/a, pero también podrá aprender a encontrar sus múltiples “yos” en el escenario.

Por otro lado, la improvisación proporcionará al alumnado los ingredientes esenciales del futuro actor/actriz como la agilidad mental, la presencia y los distintos grados de conciencia interna y externa hasta alcanzar un grado lleno de conciencia escénica. Estar alerta de todo lo que ocurre sobre el escenario, tanto dentro de sí mismo como a sus compañeros y compañeras de escena. Aprender a observar y escuchar y, de este modo, poder reaccionarse de forma coherente con todo lo que le rodea.

Por último el alumnado adquiere los elementos básicos de conducta y disciplina de trabajo imprescindibles. Aprender a ponerse y entrar en situación, concentración, silencio, respeto al trabajo de sus compañeros y al propio proceso de creación.
Para inscribirse pueden hacer llegar un correo a eadm@cime.es


Deja un comentario

Your email address will not be published.