Skip to content

Piden no estigmatizar a quienes padecen TDAH

En Menorca se precisan más recursos para acompañar a pacientes y a familiares y esta tarde habrá una conferencia al respecto en Alaior

Cerebro hiperactivo
Cerebro hiperactivo
Foto: Pixabay

Estamos en la semana del Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque el viernes 27 fue el Día Nacional, las actividades continúan este sábado en el Convent de Sant Diego de Alaor con una conferencia que ofrecerá a las 17:30 horas la psicóloga y profesora de la UIB Cristina Trías con el título Pautas de ayuda psicoeducativa en casa para niños y adolescentes con TDAH.

La Asociación Americana de Psiquiatría indicó que el TDAH se identifica mediante el Manual de Clasificación y Diagnóstico de las Enfermedades Mentales. Se identifica la presencia de síntomas frecuentes de inatención e hiperactividad con intensidad mayor comparada con niños que no presentan el trastorno de la misma edad y nivel de desarrollo. Generalmente se presentan síntomas antes de los siete años en diferentes contextos escolares, familiares y comunitarios, y durante un período superior a los seis meses interiferen con las actividades sociales y académicas del niño. Las marcadas diferencias en el propio ámbito escolar derivan en situaciones en los que aflora el estigma hacia el diferente, por su comportamiento o actitud. Este es uno de los aspectos de la lucha de asociaciones como la menorquina, que trabaja para visibilizar, detectar y acompañar a pacientes y familiares fomentando la adecuada inclusión.

Según Trías, hay aún una barrera importante en el ámbito educativo para detectar o diagnosticar de manera correcta a un niño o niña con TDAH. Sucede a menudo que hay casos en los que se produce una infravaloración y se confunden aspectos de “despiste normal”, “causas hormonales o de cambio de etapa en el crecimiento”, “carácter” con un caso real de trastorno. Por otro lado, también sucede al contrario, una sobrevaloración de un individuo al que se le atribuyen todos los componentes propios de alguien que padece el trastorno pero que no es tal.

Precisamente porque aún hay poca información bien contrastada, el TDAH muchas veces es confundido o ignorado y cuando eso sucede en la etapa educativa, puede ser un doble problema; el del mal diagnóstico hoy y el de perpetuar esa falta de adecuada atención de cara al futuro.
Sigue siendo clave que los padres y los docentes tengan más y mejores herramientas (o apoyo profesional) para detectar los síntomas y no confundirlos con aspectos habituales en el periodo de crecimiento del niño o niña, así como que siga adelante el trabajo de asociaciones como la que hay en Menorca que acoge a las familias que necesitan respuesta, apoyo y ayuda.

Precisamente por ese motivo, la adhesión de ayuntamientos que tiñen sus fachadas de naranja como muestra de visibilizar la existencia de este trastorno y de la necesidad de inclusión de los pacientes que tienen TDAH es importante. A su vez, la realización de jornadas como las que se llevan a cabo estos días (buena muestra de ello esta conferencia que se hace en el Convent de Sant Diego de Alaior) para poner en contacto directo a familias y expertos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.