Skip to content

Comercializar el fruto del trabajo del campo menorquín

El martes 12 se lleva a cabo una formación gratuita sobre cómo vender lo que sale del trabajo de agricultores y ganaderos

¿Cómo vas a venderlas?
¿Cómo vas a venderlas?
Foto: Pixabay

Valor añadido, productos ecológicos y de proximidad. Este es el título de la charla que contará con la presencia de Agroxerxa, CBPAE y APAEM, con colaboraciones cruzadas en favor de la agroecología, la producción ecológica y la biodiversidad agraria y ganadera.

Desde Menorca Preservation han liderado las anteriores sesiones de este programa gratuito de formación dirigido a la gente el campo porque consideran que la actividad agraria de Menorca es la que asegura la alimentación de sus personas, es un elemento clave para mantener el paisaje, para luchar contra el cambio climático, para diversificar la economía, para estructurar el territorio y la sociedad del mundo rural de manera sostenible y para mantener sus tradiciones culturales.
Casualmente de actualidad, con las informaciones de cambios de profundidad en el destino de la leche de muchas ganaderías que tienen que re-inventar su modelo de negocio para subsistir o hacer inversiones para mantener la infraestructura que han creado, ahora llega la última sesión de estas formaciones que se centra en la comercialización.

Según Menorca Preservation, por delante nos esperan años de cambios, dónde las exigencias del mercado nos marcan un nuevo camino al que nos tenemos que ir adaptando, para garantizar la continuidad de las explotaciones. La desaparición de la actividad agrícola tendría consecuncias irreparables, no solo para sus campesinos, si no para toda la sociedad menorquina.

El fin de estas formaciones es ayudar a los profesionales de la agricultura y ganadería dotándolos de los conocimientos necesarios para una gestión más sostenible de sus fincas.

El programa permite a los agricultores y ganaderos tener una visión integral del negocio de su explotación y aprender nuevas técnicas más sostenibles.

El programa formativo está subvencionado íntegramente por Menorca Preservation y Leader, suponiendo coste cero para los agricultores.

Para la comercialización efectiva de productos agrarios o ganaderos, es esencial destacar la calidad y la sostenibilidad. Certificaciones orgánicas o locales pueden aumentar la confianza del consumidor. Utilizar estrategias de marketing digital, como presencia en redes sociales y sitios web, permite llegar a un público más amplio. Destacar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el bienestar animal también atraerá a consumidores conscientes. La participación en mercados locales y eventos agrarios ofrece oportunidades de interacción directa con los clientes. Además, contar historias detrás de los productos, mostrando el proceso de producción, establece una conexión emocional. Establecer asociaciones con restaurantes y tiendas locales puede ampliar la distribución. La transparencia y la autenticidad son clave en la comercialización agraria para construir una reputación sólida y fomentar la lealtad del cliente. Elementos diferenciadores como la Reserva de la biosfera de Menorca pueden ayudar a la hora de competir.


Deja un comentario

Your email address will not be published.