Skip to content

El potencial del sector forestal de Menorca: 500 empleos y 24’5 millones de euros de rentas

Así lo indica una evaluación presentada en el primer seminario para productores del sector organizado por la Asociación de Empresarios Forestales de la Isla

Imagen de un bosque.
Imagen de un bosque.

El potencial de desarrollo del sector forestal en Menorca podría generar unos 24,5 millones de euros de rentas y 500 puestos de trabajo, según una evaluación presentada en el primer seminario para productores del sector organizado por la Asociación de Empresarios Forestales de Menorca (Asefome).

La superficie forestal de Menorca es del 52,1 % del terreno, según se ha puesto de manifiesto en el seminario titulado “Evaluación de la realidad actual y perspectivas de futuro del sector forestal insular y las empresas que en él prestan sus servicios”, a cargo del ingeniero de Montes Joaquín García-Roldán, quien ha recorrido los aspectos más relevantes de la gestión forestal sostenible y la importancia socioeconómica del sector en Menorca.

Ha abogado por una reactivación del sector y la valorización del producto forestal para obtener una rentabilidad que permita gestionar los bosques de forma eficiente y constante, de manera preventiva, incorporando ayudas por parte de la administración.

El informe señala que el abandono de los montes y de la gestión forestal produce un escaso aprovechamiento de los recursos forestales, que apenas generan rentabilidad económica ni crean empleo, y apunta a un amplio potencial, ya que en la actualidad solo se corta menos de un 4 % de lo que crece en los bosques y hay cantidad de biomasa forestal acumulada.

La producción actual de leña es de 1.354 metros cúbicos al año, de los que 893 tienen objetivo comercial, señala el informe.

La Asefome ha organizado el primer seminario para productores del sector con participación de la Conselleria de Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera y personal técnico del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat).

Asefome ha manifestado que el seminario ha tenido una excelente acogida por lo que dará continuidad a este tipo de jornadas, que funcionan como punto de encuentro entre todos los agentes implicados, también como foro de debate y diálogo entre el propio sector.


Deja un comentario

Your email address will not be published.