Skip to content

Adaptarse o morir: retos de la agricultura y ganadería de Menorca en pleno cambio climático

Los impactos ya se notan y supone un reto mayúsculo para las fincas

Trabajando el terruño
Trabajando el terruño
Foto: Pixabay

Una finca ganadera de Menorca puede encontrarse un día (ha pasado hace poco) que tenga que buscar nuevos compradores para la leche de sus vacas porque el mercado está cambiando rápidamente. Esto implica, además, plantear nuevas inversiones (maquinaria para hacer cuajada, por ejemplo). A esto podemos sumar aspectos que afectan a todo el campo; el aumento de los costes, combatir plagas, sequía, el precio del forraje,… Y a esta cuenta tenemos que tener muy presente cómo ya está afectando el cambio climático.

Si hace unos días se constataba cierto cambio de ciclo en las parras, sin poder a estas alturas conocer qué tipo de impacto tendrá, deberíamos asumir que la afectación es general y en varios aspectos.

Los acuerdos internacionales, como los Acuerdos de París en 2015, han tardado en materializarse. Lamentablemente, el cambio climático, en lugar de ser abordado como un hecho científico, ha sido politizado y utilizado como herramienta de confrontación. La última COP que ha dejado la esperanza de forzar (aunque sea un poco) a dejar de lado a los combustibles fósiles, no parece que vaya a llegar a tiempo para mitigar ciertos efectos adversos.

El aumento de la temperatura media global ha desencadenado cambios significativos en la agricultura y la ganadería. Fenómenos como el adelanto de la primavera y el retraso del otoño afectan la fenología de los cultivos, alterando las temporadas de floración y cosecha. Este cambio, a largo plazo, podría reconfigurar la distribución de los cultivos, planteando desafíos para la competencia entre países y regiones.

El incremento de la temperatura también conlleva un aumento en la demanda de agua, agravado por la menor disponibilidad hídrica. Esto puede resultar en déficit hídrico, disminución de la producción y pérdidas de cosechas. Fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y heladas, contribuyen a la erosión del suelo y a la alteración de su composición química.

En el ámbito ganadero, las fluctuaciones en las temperaturas, especialmente las mínimas en verano, generan estrés térmico en los animales, afectando su bienestar, ingesta, producción y estado inmunitario. La capacidad de adaptación de los ganaderos no solo dependerá de su conocimiento técnico, sino también de las implicaciones culturales y financieras, ya que la tolerancia al estrés térmico puede entrar en conflicto con la productividad.

Estos cambios aumentarán la vulnerabilidad de la agricultura y la ganadería españolas, requiriendo medidas adaptativas. El estudio detallado de los impactos a nivel regional, por tipo de cultivo y especie ganadera, se vuelve esencial, al igual que la inclusión de indicadores del cambio climático.

La siniestralidad causada por fenómenos climáticos extremos ya representa a nivel nacional el 6% del valor de la producción agraria anual. Las pérdidas asociadas al estrés hídrico en los cultivos, derivadas del aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, son una amenaza significativa. La frecuencia de sequías podría aumentar hasta 10 veces si se superan los 1,5 o 2°C, con lluvias más intensas que generan erosión y concentración en épocas menos aprovechables para los cultivos.

El aumento proyectado de temperaturas implica una reducción de la recarga de acuíferos. En regiones cruciales para el riego agrícola, como la mitad sur de la península ibérica, se anticipan reducciones significativas. Por poner un ejemplo, para el 2050, se espera una disminución del 20% en la recarga de acuíferos y la escorrentía en el río Segura, afectando particularmente a cultivos como cítricos, hortalizas y frutales en la Región de Murcia.

Ante estos desafíos, la adaptación y la implementación de estrategias sostenibles se vuelven imperativas para preservar la seguridad alimentaria y mitigar los impactos negativos en la agricultura y la ganadería.


Deja un comentario

Your email address will not be published.