Skip to content

Menorca Talayótica celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos

La primera actividad es este domingo 14

Cales Coves
Cales Coves
Foto: Menorcaaldia.com

En un esfuerzo por destacar la riqueza del patrimonio cultural de Menorca Talayótica, la Agencia Menorca Talayótica, en colaboración con el Museo de Menorca, el Museo de Ciutadella-Can Saura y el Ateneo de Maó, ha organizado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos.

El programa de actividades incluye tres eventos especiales que permitirán a los participantes explorar y apreciar la historia y la importancia de los monumentos y lugares históricos de la isla.

El primer evento, programado para este mismo domingo 14 de abril, consistirá en una visita guiada al poblado talayótico de Son Catlar. Este poblado, que alberga una espectacular muralla con bastiones adosados, está siendo objeto de excavaciones arqueológicas. Durante la visita, los participantes recibirán explicaciones detalladas a cargo de María José León, directora del Museo Municipal de Ciutadella-Can Saura y codirectora de las excavaciones en el yacimiento. Además, podrán disfrutar de una demostración de tiro con honda a cargo de Lluís Pons Livermore. Se requiere inscripción previa debido a la limitación de plazas disponibles. Algo que ocurre con el resto de actividades que comentamos a continuación.

El segundo evento, programado para el jueves 18 de abril, consistirá en una charla impartida por José María Lanzarote, técnico del área de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura, en el Museo de Menorca. La charla, titulada “El papel del Ministerio de Cultura en las candidaturas a Patrimonio Mundial de la UNESCO”, será complementada con un glosat a cargo de Soca de Mots, así como una cata de cerveza y dulces talayóticos.

El tercer y último evento, programado para el domingo 21 de abril, ofrecerá a los participantes la oportunidad de visitar Calescoves y observar el fenómeno solar en la cueva des Jurats. Esta visita especial coincide con la fecha de la fundación de Roma, el 21 de abril, cuando los primeros rayos del sol iluminan precisamente este punto. Margarita Orfila, arqueóloga y presidenta del Ateneu de Maó, proporcionará explicaciones sobre este fenómeno, mientras que Cristina Bravo e Irene Riudavets (Nurarq) ofrecerán información sobre la necrópolis. Las inscripciones para esta visita también son necesarias.

Estas actividades buscan no solo promover la conciencia sobre la riqueza del patrimonio cultural de Menorca Talayótica, sino también destacar su vulnerabilidad y la importancia de los esfuerzos para su protección y conservación.


Deja un comentario

Your email address will not be published.