Skip to content

¿Por qué llegan cetáceos muertos a las playas de Menorca?

La calidad del agua es buena o muy buena, por lo tanto ¿cuáles podrían ser las causas?

No conviene tocar al animal si aún está vivo
No conviene tocar al animal si aún está vivo
Foto: Pixabay

La reciente aparición de una cría de cachalote muerta en la costa de Menorca ha reavivado la preocupación sobre los varamientos de cetáceos en las costas de la isla. Este fenómeno no es nuevo, ya que se han registrado otros casos similares en el pasado, incluyendo delfines y otros cetáceos.

Los varamientos de cetáceos, como ballenas y delfines, son eventos que ocurren en diversas partes del mundo cada año. Se define como un varamiento cuando estos animales quedan encallados en las playas, ya sea vivos o muertos, siendo visibles para los observadores humanos. Si bien muchos varamientos pasan desapercibidos, otros llaman la atención de la comunidad y los medios de comunicación.

Existen diversas causas que pueden explicar por qué los cetáceos varan en las playas. Algunos varamientos pueden ser intencionales, como cuando las orcas se acercan a la costa para alimentarse de lobos marinos. Otros son accidentales, debido a la desorientación de los animales o eventos fortuitos como cambios repentinos en las mareas.

Los varamientos pueden ser individuales, afectando a un solo ejemplar, o masivos, involucrando a dos o más animales. Las causas naturales de los varamientos incluyen la muerte por vejez, intoxicación por biotoxinas, enfermedades y factores ambientales como tormentas o terremotos.

Además de las causas naturales, también existen causas antrópicas que pueden contribuir a los varamientos de cetáceos. Estas incluyen el enmalle en redes de pesca, la contaminación por basura marina, colisiones con embarcaciones y el tráfico marítimo excesivo.

Ante el hallazgo de un cetáceo vivo o muerto en la playa, es importante registrar información sobre el sitio del hallazgo y sus características, así como dar aviso a las autoridades responsables para que puedan proporcionar ayuda especializada. Es fundamental mantenerse a una distancia segura del animal y evitar tocarlo, especialmente si está vivo, para evitar causarle estrés adicional o lesiones.

Las posibles causas van desde factores naturales hasta impactos humanos en el medio ambiente marino. Es fundamental comprender y abordar estas causas para proteger a estas especies vulnerables y conservar su hábitat natural.


Deja un comentario

Your email address will not be published.