Skip to content

Jornada de tecnología y empresa en PIME Menorca: Un Vistazo al Futuro

Estuvo centrada en las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial generativa para pymes, con la participación de expertos en el campo

Preparándose para los cambios que vienen
Preparándose para los cambios que vienen
Foto: Pixabay

Esta semana, PIME Menorca, en colaboración con la patronal catalana PIMEC, ha celebrado una jornada de gran relevancia enfocada en las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial (IA) generativa para pequeñas y medianas empresas (pymes). El evento, que tuvo lugar en la sede de PIME Menorca en la calle Curniola, reunió a empresarios, autónomos y expertos en tecnología para explorar las oportunidades que ofrece esta innovadora tecnología.

La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Justo Saura, Presidente de PIME Menorca, y Mireia Cammany, Vicepresidenta de PIMEC. Ambos destacaron la importancia de la innovación y digitalización en el ámbito empresarial y la necesidad de que las pymes adopten tecnologías avanzadas para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

La ponencia principal fue presentada por Juanjo Berbel, Presidente de la Comisión de Innovación y Digitalización de PIMEC y consultor en Metyis. Berbel, una figura reconocida en el ámbito de la innovación, ofreció una exposición detallada sobre las múltiples aplicaciones prácticas de la IA generativa en las pymes. Subrayó cómo esta tecnología puede mejorar la eficiencia, creatividad y personalización de productos y servicios, proporcionando ejemplos concretos y casos de éxito.

Santiago Barro, de BINARY MENORCA
, añadió una perspectiva fascinante sobre el futuro de la IA. Explicó que estamos en la primera fase de adopción de herramientas genéricas de IA, pero anticipó que pronto entraremos en una segunda fase donde se desarrollarán herramientas más específicas para cada sector. Pronto veremos cómo la IA resuelve problemas concretos, como el cálculo económico en asesorías contables o la optimización de materiales en el diseño de calzado. También señaló que una tercera fase permitirá a la mayoría de las empresas aplicar estas herramientas a sus procesos de trabajo, independientemente de su campo, subrayando el impacto positivo que tendrá en la competitividad y calidad de vida de los trabajadores.

Se llevó a cabo una mesa redonda con la participación de Juanjo Berbel, Josep Fortuny de INFOTELECOM y Presidente de ACCESO, y Santiago Barro. La discusión abordó temas desde los desafíos iniciales de la adopción tecnológica hasta los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia operativa y generación de riqueza.

El evento concluyó con una sesión de networking entre los asistentes, acompañada de un pequeño aperitivo. Este espacio permitió a los empresarios y autónomos intercambiar ideas, establecer contactos y discutir posibles colaboraciones futuras.

Los participantes salieron con una comprensión más profunda de la IA generativa y su potencial para impulsar la eficiencia y la innovación en sus negocios.


Deja un comentario

Your email address will not be published.