Si algo tiene este Festival es la capacidad de ofrecer elementos singulares de los anales de la música. Como por ejemplo el espectáculo que inaugura esta edición post COVID el sábado 6 a las 19 horas en el Claustro del Carmen de Maó y el domingo 7 de noviembre a las 19 horas en la Església dels Socors de Ciutadella. Se trata de la aventura de Pulcinella y Colanfronio, dos personajes clásicos de la comedia del arte. Los intérpretes de este juego teatral son la compañía Pernazza Luonga, que lleva en su genética a los auténticos defensores de la Comedia del arte a lo largo de la noche de los tiempos. Títeres, música, teatro, todo junto.
Damos un salto al sábado 13 de noviembre porque de nuevo en la Sala de Audiencias del Claustro llega el siguiente acto de este Festival: Arpas sajonas del siglo VI – VII
El arpa más antigua de Europa Occidental propone un recorrido a tres niveles: En primer lugar, los aspectos arqueológicos/históricos, donde se examinan todas las evidencias arqueológicas, pero también iconográficas, que apuntan a la aparición del arpa en Europa Occidental, con especial hincapié en la lira que es, en cierto modo, el precursor de dicho instrumento. En este aspecto se hará un pequeño repaso de todos los hallazgos más significativos hasta el momento.
A continuación se ofrece una síntesis del trabajo del arqueólogo Dylan Cox, detallando el meticuloso proceso de conservación y estudio de algunos de estos hallazgos tan excepcionales. Destacará la importancia de entender profundamente los procesos de deterioro/conservación de dichos materiales arqueológicos (madera, metal) así como comprender su naturaleza y tecnología para poder ofrecer soluciones coherentes que permitan una prolongada y exitosa conservación.
Por último, se presentará la reproducción de una lira antigua realizada con todo detalle por Alexander Hopkins (luthier afincado en la isla de Menorca), haciendo un breve repaso pictórico del proceso de manufactura y ofreciendo un pequeño recital con dicho instrumento.
Al día siguiente, en el mismo escenario, Dúos de laúdes entorno al 1550: A Due Liuti.
El siglo XVI vio el nacimiento de una música de gran riqueza expresiva e instrumentos de uso feliz y poco conocidos en la actualidad. Refinadas, íntimas, en ocasiones con gran virtuosismo, estas obras evocan el carácter cordial de las pequeñas asambleas donde nacieron. La música para dúos de laúd tuvo un éxito considerable ya en el siglo XV y durante todo el siglo XVI.
En las descripciones que nos han llegado, destacan roles muy distintos de los músicos involucrados. Uno de los dos, el más virtuoso, hace variaciones de una melodía y su compañero, proporciona la base armónica sobre la que se pueden fundamentar las disminuciones y cobrar todo su significado.
Pura improvisación. Hasta finales del siglo XVI, los laudistas mantuvieron viva esta técnica bajo el nombre de contrapunto.
Otro tipo de dúo comenzó a desarrollarse a principios del siglo XVI. Entonces se trataba de reducir una canción a cuatro, cinco o seis voces para los dos laúdes, distribuyendo las voces entre los dos instrumentos, bassus y superius. Se respeta la polifonía en su conjunto y le toca al intérprete sumar las disminuciones que le parezcan deseables, sin perder el hilo de la polifonía inicial. El virtuosismo adquiere entonces un aspecto ornamental más que estructural. Este es el caso de las canciones francesas, de las que se ofrecerá una muestra representativa. La mayoría proceden de colecciones impresas entre 1529 y 1552. En el mismo espíritu, se recurre a la práctica de la contraparte, ilustrada por el flamenco Johannes Matelart. Para esta sesión, los intérpretes son Jean Marie Poirier & Thierry Meunier.
En la recta final están las Resonancias en la corte española del siglo XVII. Será el 20 de noviembre a las 19 h en el Claustro.
La intención es proponer, con el máximo rigor histórico, lo que se tocaba en las cortes españolas en los siglos XVII y XVIII: música italiana principalmente. Será esto el caldo donde los estilos italianos y español coincidieron y acabaron entrelazándose mágicamente. Con un clavicémbalo italiano del constructor de instrumentos de tecla históricos Guido Bizzi, inspirado en un original construido por Giovan Battista Giusti en 1679; una pequeña joya en la isla de Menorca, de propiedad de Joventuts Musicals de Maó.
Patricia Romero y Maria Victoria Vicente irán guiando la mezcla de elementos técnicos con anécdotas y curiosidades sobre el instrumento y el repertorio. El recital se completará con una piezas para soprano y bajo continuo, elegidas entre el repertorio de importantes compositoras y cantantes italianas de la época como Barbara Strozzi y Francesca Caccini. Arqueología musical pues, volcada en descubrir y reproducir fielmente estos grandes tesoros poco conocidos de España.
Por cierto; se ofreceran clases magistrales de guitarra barroca y percusiones, los días 19 y 20 de noviembre con los docentes Xavier Díaz y Pedro Estevan.
Y se acaba el programa con un concierto en el Teatro Principal el día 21 a las 19 horas con Laberintos Ingeniosos. Estos artistas proponen un programa muy representativo de lo que fue la guitarra barroca en el siglo XVII, especializado en la interpretación de músicas del siglo de oro español, particularmente obras de Gaspar Sanz, Santiago de Murcia y Francisco Gerau; tres de los guitarristas mas importantes de ese siglo. Laberintos Ingeniosos nace de la mano de Xavier Díaz-LaTorre y Pedro Estevan, dos importantes miembros de “Hesperion XXI”, “La Capella Reial de catalunya” y “Le Concert Des Nations”; tres de las principales agrupaciones implicadas con el proceso de revalorización de la música histórica en la actualidad, las cuales, bajo la dirección del Violagambista y Musicólogo Jordi Savall presentan repertorios que van desde la Edad Media al siglo XIX, siempre interpretados con el máximo rigor histórico.
Comment