El departamento de Economía y Servicios Generales del Consell Insular de Menorca, junto con la Fundación Fomento del Turismo de Menorca, están presentes esta semana en el congreso de gastronomía ‘Madrid Fusión Alimentos de España 2025’ para dar a conocer el producto y la gastronomía de la isla. La consellera del departamento, Maria Antònia Taltavull, y la directora insular de Economía, Alicia Martí, han asistido a la feria este martes, 28 de enero, para apoyar a los productores y cocineros, destacando la importancia de asistir a este tipo de eventos, donde la finalidad es dar difusión y exponer la gran diversidad del producto menorquín y la sinergia entre producto y cocina. Al mismo tiempo, permite que los productores se puedan informar, conocer e interactuar con el mercado, establecer contactos y encontrar nuevas zonas de actuación. Bajo la marca ‘Made in Menorca’, el estand está compuesto por seis productores de gran renombre en la isla y con unos productos de calidad que garantizan las opciones gastronómicas de Menorca. En concreto, están en Madrid productores como ‘Sa Sucreria’, que con el aval de cinco generaciones de maestros artesanales, trabajan desde 1873 elaborando la repostería menorquina llena de tradición con recetas pasadas de generación en generación: sus ensaimadas, ‘carquinyols’, pastissets…; ‘Formatges Torralba’, ganador del primer premio del concurso Mejor Queso Curado 2023-2024 y plata en la World Cheese Award, así como ‘Formatges Quintana’, mejor queso Mahón-Menorca curado artesano 2024, con dos medallas en la World Cheese Award y medalla Supergold en la World Cheese Award 2019-2020. Ambos productores de quesos bajo la garantía de excelencia DOP Mahón-Menorca. Por otro lado, la IGP ‘Xoriguer’ también está presente promocionando nuevos productos, como los nuevos Gin Xoriguer-XRUB, y dará la oportunidad de comprobar la idoneidad de los shrubs a la hora de combinar la ginebra menorquina, dos propuestas creadas en colaboración con uno de los mejores chefs y expertos en gastronomía japonesade España, Hugo Muñoz (Restaurante Ugo Chan, con una Estrella Michelin). ‘Sal de Menorca’ es otro fabricante menorquín en el estand, siendo las únicas salinas en actividad en la isla, situadas al fondo de la bahía de Fornells. Desde 1853 recolectan productos salinos, recuperando el oficio tradicional del salinero, de forma completamente manual, natural y con unos criterios y valores de sostenibilidad, algo que da como resultado un producto final de alta calidad que lleva la esencia de Menorca. Finalmente, ‘Bodegues Torralbenc’ dará la oportunidad de conocer sus excelentes vinos, elaborados en las antiguas casas de Torralbenc, fincas agrícolas de los siglos XIV y XX. Actualmente, cuenta con 77 hectáreas de la finca y 14 están destinadas al cultivo del vino. Este lunes, el cocinero Jesús García Torrent, del restaurante Dos Camins de Ciutadella, mostró la receta del arroz de la tierra y la ‘tortada’ con espuma de manjar blanco. Este martes es el turno del joven cocinero José María Borrás, ganador de la final regional del San Pellegrino Young Chef, que representará a España y Portugal en el próximo certamen internacional y que cocinará pescado de roca en tres versiones. Finalmente, el último día, el miércoles, Pau Sintes Juanico, del Cristine Bedford y joven Chef Europeo 2022, junto con el cocinero Albert Marquès, jefe de la pastelería del hotel Villa Le Blanc Gran Melià, cocinarán y mostrarán a los visitantes los ‘crespells’ con cremoso de queso Mahón, higos, encurtidos de Menorca y crujiente de queso Mahón-Menorca. La embajadora Made in Menorca, Blanca Mayandía, también estará presente en el estand. |