Skip to content

Homenaje a Joan Vinyoli en Ciutadella

Nueve rapsodas menorquines participan en el tributo al poeta catalán en el año del centenario de su nacimiento

Joan Vinyoli
Joan Vinyoli
Joan Vinyoli

Imagen del cartel de homenaje a Vinyoli en Ciutadella.
Imagen del cartel de homenaje a Vinyoli en Ciutadella.

En un acto que lleva por subtítulo ‘Sóc la paraula encesa’, nueve poetas menorquines participarán en un recital de homenaje al poeta catalán Joan Vinyoli (Barcelona, 1914-1984), en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento y tres décadas de su muerte.

El recital tendrá lugar este sábado 27 de diciembre a las 20 horas en la Casa de Cultura de Ciutadella y quienes tomarán la palabra para tributar este reconocimiento al prolífico autor catalán serán Bep Joan Casasnovas, Júlia Català Benejam, Antoni Català Campins, Francesc Florit Nin, Pere Gomila Bassa, Joan F. López Casasnovas, Llucia Palliser Santana, Josefina Salord Ripoll y Pilar Vinent Barceló.

La obra poética de Joan Vinyoli la constituyen más de 500 poemas distribuidos en 17 libros, el primero en 1937 (‘Primer desenllaç’) y el último en 1984 (‘Passeig d’aniversari’), aún con vida pero ya a modo de meditación lírica marcada por el presentimiento de su muerte.

En sus inicios, el poeta de cierto sentido místico estuvo fuertemente influenciado por Rainer Maria Rilke, de quien se dice que adoptó la frase ‘La poesía no és cosa de sentiments sinó d’experiències’, aunque posteriormente también se acercó a las lecturas de Carles Riba e incluso de Hölderlin, Rimbaud y Shakespeare.

Joan VinyoliEl poemario que le puso ante las cámaras, por así decirlo, fue ‘El Callat’ (1956), considerado uno de los más profundos y ricos en sentidos de la poesía catalana de la posguerra. Algunos de los otros libros más destacados de Joan Vinyoli en esos años son ‘Realitats’ (1963), en el que se aproxima al realismo histórico, y ‘Tot és ara i res’ (1970), con el que puede decirse que modula ya su propia voz poética.

A partir de esa época llegaría su momento más prolífico e intenso, con poemarios como ‘Encara les paraules’, ‘Ara que és tard’, ‘Sis poemes de Nietsche’, ‘A hores petites’ o sus últimos ‘Domini màgic’ y ‘Passeig d’aniversari’. En 1982, la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi y en 1984 el Ajuntament de Barcelona le condecoró con la Medalla d’Or al mérito artístico.


Deja un comentario

Your email address will not be published.