Skip to content

Huir del lugar de un accidente ya es delito

La reforma del Código Penal endurece las penas por imprudencias al volante

Imagen de un accidente.
Imagen de un accidente.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la reforma del Código Penal por la que se endurecen las penas por imprudencias al volante y que entra en vigor este domingo.

 

Así, el exceso de velocidad, el consumo de drogas y el consumo de alcohol pasan a ser conductas tipificadas de “imprudencia grave”. El conductor que cometa esa infracción quedará automáticamente imputado por la comisión de tal imprudencia, sin margen de interpretación alguno por parte el Juez o Tribunal.

Se penalizan también de nuevo por la vía penal las lesiones causadas por este tipo de conductas.

Las penas se incrementan de los 4 años a los 6 si en el accidente se causan dos fallecidos (o un fallecido y un herido muy grave -con lesiones invalidantes-) y concurre una “imprudencia grave”. Estas penas pueden incluso ser superiores si hay más víctimas mortales.

Se recogen así muchas de las reivindicaciones que llevaban tiempo solicitando víctimas de accidentes y ciclistas. De hecho, la impulsora de la reforma ha sido promovida por Anna González, cuyo marido falleció tras ser arrollado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga después.

Abandonar el lugar del accidente será punible penalmente

Pero también se sancionará el abandono del lugar del accidente, una práctica que se ha repetido con frecuencia y que hasta ahora era dificilmente punible pues el código penal tan solo recogía el delito de omisión de socorro de tal forma que cuando un conductor estaba implicado en un accidente donde se había producido una muerte, como en realidad no podía ya “socorrer” al fallecido, si huía no cometía delito.
Así, y en un texto autónomo, se especifica que el abandono del lugar del accidente cuando se ha cometido una imprudencia al volante, se sancionará con penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel y la retirada del carné de conducir entre uno y cuatro años.

Si la omisión es “fortuita”, se reduce la pena a un máximo de seis meses.

La reforma del Código Penal fue impulsada por Anna González, que en enero de 2016 inició una campaña en Change.org para modificar la ley. Tres años antes, su marido, ciclista, fue arrollado por un conductor que se dio a la fuga tras el accidente. La víctima murió en el acto. El conductor fue condenado a dos años de cárcel.


Deja un comentario

Your email address will not be published.