Skip to content

Sugrañes pide acelerar el interés general del Consell para electrificar La Trotxa

La institución insular suma año y medio de tramitación de esta declaración

Reunión del polígono.
Reunión del polígono.
Misericordia Sugrañes acogió en su despacho la reunión de seguimiento del proyecto d electrificación de La Trotxa. (FOTO: AYTO. ALAIOR)

La alcaldesa de Alaior, Misericordia Sugrañes ha pedido celeridad al Consell Insular de Menorca en la tramitación del interés general, para el  proyecto de electrificación de La Trotxa. Sugrañes califica la medida de  muy importante y necesaria para el futuro de Alaior. Diversas empresas han mostrado su interés en desarrollar su actividad en el suelo industrial disponible en el municipio cuando se solvente el tema de la electrificación. Por otra parte la alcaldesa ha recordado que sigue sin respuesta del Govern Balear a la petición de ayuda para sufragar un 25% de las obras.

Estas declaraciones surgieron tras la reunión mantenida en el consistorio alayorense por parte de  representantes del Ayuntamiento de Alaior, Endesa y la Junta de Compensación del Polígono Industrial La Trotxa Fase II. El objetivo es hacer el seguimiento del estado de tramitación del proyecto que va a dotar de electricidad a la II fase del polígono industrial de Alaior que actualmente no dispone de ella.

El proyecto presentado por la Junta de Compensación consiste en la construcción de una nueva línea de media tensión de 10,5 kilómetros que enlaza el polígono industrial de Alaior con la subestación de Es Mercadal. Dicho proyecto elaborado por el ingeniero industrial Josep Quinanta, inició los trámites en el Consell Insular de Menorca para obtener la declaración de interés general hace un año y medio, concretamente el septiembre del año 2017. El proyecto ha recibido todos los informes pertinentes favorables, menos el de Departamento de Carreteras del Consell, lo que ha provocado un retraso importante en la obtención de la declaración del interés general.

En el proyecto inicial la línea eléctrica discurría entre Alaior y Es Mercadal por el Camí d’en Kane hasta llegar a la rotonda de entrada de Es Mercadal, y de allí otros 200 metros por el lateral de la carretera Me-1 entre Es Mercadal y Alaior hasta llegar a la subestación eléctrica.

La no aceptación de qué estos 200 metros discurran por la carretera ha provocado la modificación de la parte final del proyecto a su llegada a Es Mercadal que finalmente discurrirá por una ruta alternativa a través de una finca privada.

Por otro lado, caber recordar que se ha resuelto el otro importante problema del proyecto que es el coste económico. El Ayuntamiento de Alaior y la Junta de Compensación del Polígono Industrial La Trotxa de Alaior Fase II llegaron a un acuerdo hace unos meses en virtud del cual el Consistorio sufragará el 50% del proyecto de electrificación de la segunda fase del Polígono, una iniciativa con un coste total de 1.863.311,85 euros, los primeros pagos del acuerdo ya se han realizado y durante este mes se firmará la adenda del convenio para cerrar la totalidad de la cuantiá económica.

El Polígono Industrial La Trotxa Fase II podrá empezar a recibir electricidad tras la obtención del interés general por parte del Consell Insular de Menorca y la posterior aprobación del proyecto definitivo por parte de las administraciones correspondientes, en paralelo a la construcción de la nueva línea entre Alaior y Es Mercadal.

 


Deja un comentario

Your email address will not be published.