Skip to content

Pequeña guía para que no te estafen

Tras los sucesos acaecidos recientemente en Menorca, donde una pareja intentaba timar a gente mayor

El estafador nos engaña para conseguir dinero o objetos de valor
El estafador nos engaña para conseguir dinero o objetos de valor
Con algunos sencillos consejos podemos evitar ser víctimas de timos

Se trata de un caso puntual al que las autoridades ya le han puesto remedio, pero tuvo que ser a posteriori del delito cometido. Una pareja estudiaba el entorno en busca de víctimas fáciles, habitualmente gente mayor que vive sola. Llamaban a la puerta de su casa y les ofrecían la venta de unos relojes que se suponían de gran valor a un precio muy asequible. Si la víctima no tenía dinero, los timadores aceptaban joyas.

Ante estos casos, la policía recuerda a la gente mayor que vive sola que desconfíe de extraños y, ante la duda, no les abran la puerta. También recomiendan no tener en casa grandes sumas de dinero o de objetos de valor, que son el objetivo de estos timadores. Además, la página web de la Guardia Civil ofrece una serie de consejos que todo el mundo debería conocer.

En el Artículo 248, del Código Penal, comete estafa el que, con ánimo de lucro, utilice engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

También lo comete el que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de tercero. Así como los que fabriquen, introduzcan, posean o faciliten programas de ordenador específicamente destinados a la comisión de las estafas.

Se considera delito de estafa cuando la cuantía de lo defraudado excede de los 400 euros. Si el valor de lo estafado es inferior a 400 euros estaremos ante una falta de estafa.

Los estafadores estudian a sus víctimas, y buscan a las que pueden ser más vulnerables, así, las víctimas favoritas de los timadores solían ser los turistas, pero en la actualidad estos casos suelen darse en la gente mayor, principalmente, y en segundo lugar los desempleados o personas que tiene más necesidades económicas.

Muchos sienten vergüenza por haber sido engañados y no solo no denuncian, sino que no le cuentan a nadie lo sucedido, quedando la conducta del timador impune. En el caso de lo que sucedió recientemente en Menorca, la policía apuntó que se tardó mucho tiempo en denunciar, lo que hizo que la acción policial también fuera más lenta para resolver el caso.

Las cifras reales de la comisión de este tipo de delitos son muy difíciles de averiguar, ya que los timados suelen tener bastante miedo o vergüenza a denunciar.

En relación a las estafas por internet, algunas personas mayores tienen problemas para recordar detalles sobre los ataques, o no disponen de suficientes conocimientos para explicar la naturaleza técnica de los mismos.

Los timos tradicionales conviven con los nuevos, por lo que hay que estar siempre alerta. Además, es muy importante recordar la importancia de formular la denuncia.


Comment

  1. … por eso las en iglesias si hay alguien, suele ser gente mayor, turistas y gente más vulnerable, como desempleados o personas con problemas que buscan ayuda… la iglesia no es una ONG de ayuda desinteresada, sino una empresa multinacional con ánimo de lucro que busca adeptos que se crean sus fantasías, venden un producto inexistente que les sale gratis, humo, y ganan ingentes sumas de dinero real con ello, sea de sus cada vez menos fieles, sea de subvenciones y ayudas estatales que les pagamos todos, queramos o no… pero claro, eso no es una estafa, eso sólo es religión… un respeto

Deja un comentario

Your email address will not be published.