Skip to content

Toda la maquinaria logística a punto para el consumo de invierno en Menorca

Desde Black Friday hasta el día de Reyes se esperan muchas ventas a distancia en la Isla

Un almacén de Correos Express
Un almacén de Correos Express
El comercio a distancia aumenta su facturación en estos meses

En los últimos años hemos cambiado algunos hábitos. El consumo es uno de ellos. Ahora consumimos a través de la pantalla. Ya sea a través del móvil o del ordenador, vemos ideas de artículos o servicios a los que podemos acceder de manera fácil y rápida.

Las empresas más solventes a día de hoy se han beneficiado de los confinamientos para crecer: las empresas de comercio electrónico y toda la logística que hace posible que una compra se complete. Amazon es el gran referente en este sector y con su lema de la A a la Z, brinda un muestrario de artículos tan diverso que es difícil decir que falte algo. El comercio local, sin posibilidad de competir contra lo que ofrecen estas plataformas, se ha subido al carro de la innovación y en Menorca ya ofrece cada vez un catálogo más extenso de sus productos.

Aunque empieza ahora tímidamente a buscar su cuota de mercado, ya es una realidad que están utilizando más consumidores que entienden que supone aprovechar las ventajas de la infraestructura logística del reparto a domicilio para mover la economía local.

Hace poco tiempo, empresas como Correos Express invirtieron en la compra de una nave más grande en Menorca para dar salida a la carga de trabajo que iba en aumento. Ahora estamos a las puertas de uno de los momentos de más consumo por internet. Al frío del invierno que no invita a salir, a la cada vez mayor cantidad de oferta en las pantallas de nuestros dispositivos y a las recomendaciones para restringir en lo posible el contacto social, estos meses auguran una cifra de negocio récord para estos sectores.

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre del 2020 un 11,6% interanual hasta alcanzar los 12.243 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData. Este notable aumento ya registra los primeros datos del principio del estado de alarma por el Covid-19, decretado a mediados de marzo.
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 12,5% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 7,1% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,6%. Los datos del segundo trimestre han de reflejar la inacción en el sector turístico pero no en el uso del comercio electrónico en general.

Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (6,4%).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 49,2% de los ingresos en el primer trimestre del 2020. El 50,8% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 6.215 millones de euros, un 18,3% más que en el primer trimestre del año anterior. El 95,5% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 2.256 millones de euros, un 3,6% más que en el primer trimestre del año anterior. El 66,6% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.


Deja un comentario

Your email address will not be published.