Skip to content

Relatos que alimentan

"Justicia Alimentaria" edita las mejores historias cortas de este certamen con participación menorquina

Historias sobre la comida
Historias sobre la comida
Escogieron a dos menorquines en el libro que recoge los 50 mejores del país

Con la idea de sensibilizar sobre el modo en el que consumimos los alimentos, la organización “Justicia Alimentaria” lanzó un concurso de microrrelatos a nivel nacional.
Con los resultados del certamen, cincuenta relatos destacados se recogen ahora en una publicación en formato PDF que se puede leer a través de la web y donde han participado también escritores menorquines como Luis Soler Dauchy o Ana Teixidor Orfila.

Como explica Raquel Álvarez de Justicia Alimentaria de Valencia, la dieta inadecuada es la primera causa de enfermedad crónica y muerte prematura en el mundo. Estas enfermedades no afectan a todas las personas por igual si no que se ceban en las clases populares, existiendo una relación entre salud alimentaria y renta. La forma en la que producimos, distribuimos y consumimos alimentos tiene un enorme impacto a nivel ecológico y climático, lo que acaba repercutiendo en nuestra salud.

Justicia alimentaria ha querido señalar de manera clara cómo se producen injusticias a nivel del precio que perciben los agricultores por sus productos o las duras condiciones de trabajo que afecta a muchos temporeros (hombres y mujeres). Álvarez reflexiona sobre la necesidad de una transición a un sistema alimentario diverso y localizado que ponga en el centro el derecho a la alimentación de las personas y que les permita conservar los ecosistemas naturales y agrarios y, por ende, a largo plazo también la vida en el planeta.

La organización de este concurso apostó porque las bibliotecas públicas se conviertan en activos de salud alimentaria para toda la población y piezas clave en la transición alimentaria.
El concurso “Relatos que alimentan” se enmarca en el proyecto “Bibliotecas que alimentan”, que quiere impulsar a las bibliotecas públicas como lugar de producción de conocimiento y participación ciudadana en tema de alimentación saludable, sostenible y justa.

El primer premio ha recaído en el relato “Recuerdos y maleza” de David Tejada, de Godella y el segundo premio ha sido para Marc Casasnovas de Barcelona con “El remolí de l’ensaïmada”.


Deja un comentario

Your email address will not be published.