Skip to content

¿Cómo vencer al cansancio?

Entramos en el momento del año donde más trabajadores lo dan todo, y eso pasa factura en la salud

A veces no basta con el café
A veces no basta con el café
Foto: Pixabay

Lo calculan las empresas de seguros. Lo saben los sindicatos. Lo sufren y padecen los trabajadores que van a destajo en el medio de una temporada de verano donde hay que hacer más trabajo, más duro y de manera continuada. La salud de muchas personas se quiebra con tanta exigencia. Pero, ¿se puede prevenir o mitigar el cansancio para poder dar la talla?
Sí. Existen maneras. Algunas más naturales, otras de prevención, otras están basadas en fórmulas que salen de laboratorio. Hablaremos a continuación de algunas de ellas.

Podemos pensar que un café o un refresco de cola nos pueden dar un plus de energía. El azúcar y la cafeína tienen esos efectos sí, pero no se puede abusar. ¿Cuántas veces hemos oído a alguien decir que este remedio ya no le hace ningún efecto?

Cuando el azúcar entra en nuestro torrente sanguíneo aporta energía (calorías) pero también hay un efecto contrario cuando ese aporte de acaba y es entonces cuando nos sentimos derrotados. También les pasa a los niños después de zamparse mucho dulce tras un cumpleaños.
Conviene tener recursos de aporte vitamínico, azúcar o cafeína para momentos puntuales y siempre sin abusar. De las vitaminas no se puede abusar porque el organismo coge las que necesita y las que no las desecha sin más. Es diferente con el azúcar, que se puede acumular en el cuerpo e incluso provocar serios problemas de salud en el futuro.

Aunque se ha escrito por activa y por pasiva, la hidratación (agua) es muy importante, sobre todo para aquellas personas que pasan toda o parte de su jornada laboral al sol.
Para aquellos puestos de trabajo sedentarios, es muy importante autoimponerse un régimen de estiramientos o pequeños ejercicios que nos mantengan activos y ayuden a la circulación sanguínea.

Cuando un trabajador o trabajadora sufre cansancio se arriesga a trabajar peor, rendir menos y, sobre todo, poner en peligro su integridad, sobre todo dependiendo del tipo de trabajo que desempeñe.

Dado que la responsabilidad como trabajador es entregar resultados positivos será de gran ayuda diferenciar entre aquellas actividades urgentes e importantes.

La sobrecarga laboral es causa del cansancio por ello es importante poner los límites y una manera de hacerlo es aprender a decir que no. Podemos estar comprometidos con el trabajo pero ser conscientes de que no se puede llegar a todo, sobre todo con garantías de que el trabajo salga bien.

Hay un estudio que explica que una de las situaciones que genera cansancio laboral son las interrupciones, entre ellos los mails, que se reciben durante el día, por eso sería interesante dedicar un tiempo específico para atender a este tipo de correos pendientes y evitar hacerlo cada vez que se reciba una notificación, al menos que sea urgente.

Descansar entre los momentos más fuertes de trabajo haciendo pasatiempos o actividades en familia y con amigos también ayuda. Incluso dormir “con calidad” las horas necesarias es una de las mejores maneras de empezar la siguiente jornada con fuerza.


Deja un comentario

Your email address will not be published.