Skip to content

La matriculación de embarcaciones cae en picado

Ha registrado en las islas durante el primer trimestre de 2024 un 10'2% menos que el año pasado

Embarcaciones en el puerto de Maó.
Embarcaciones en el puerto de Maó.

El mercado náutico balear ha registrado un severo descenso en las matriculaciones en el primer trimestre, con 211 y un 10,2 % menos que el mismo período del año pasado, si bien refuerza su posición nacional.

En cuanto al mercado de chárter, las matriculaciones de embarcaciones destinadas al alquiler han descendido un 13,5 % en Baleares hasta situarse en 121 unidades, lo que supone un 57,5 % del total de las embarcaciones de recreo matriculadas en las Islas, según los datos facilitados este sábado por la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares AENIB.

La matriculaciones de chárter en Baleares suponen el 34,3 % de todas las matriculaciones en España cuando el año pasado eran el 30,1 % en ese período.

La patronal asegura que el descenso de matriculaciones en Baleares se ve matizado, sin embargo, al compararlo con la evolución del mercado náutico en el conjunto de España, donde, en los tres primeros meses del año, el número de matriculaciones ha caído un 23,4 %.

La cuota de mercado del sector náutico balear ha crecido del 17,8 % de marzo de 2023 al 20,9 % actual, según datos recogidos en el ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-marzo 2024’, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Las matriculaciones han subido en A Coruña (22,8 %), Asturias (+30 %) y Cantabria (+33,3 %). En Cataluña, Girona anota un crecimiento del 7,5 % de las matriculaciones; y en la Comunidad Valenciana, Valencia incrementa sus matriculaciones un 13,3 %. EFE


Comment

Deja un comentario

Your email address will not be published.