Skip to content

Diálogos de Ciencia en Menorca: Explorando las cocinas solares

El próximo 9 de julio se celebrará una sesión de los 'Diálogos de Ciencia' en Menorca, donde se presentarán prototipos de cocinas solares construidos con materiales recuperados

Aquí se cuece algo
Aquí se cuece algo
Foto: IME

Las cocinas solares son sistemas que aprovechan directamente la energía del sol para cocinar, utilizando materiales accesibles y tecnología sencilla. Debido a su simplicidad constructiva, estos sistemas son ideales para el uso cotidiano de la energía solar. Aunque en otras partes del mundo se han obtenido buenos resultados con este tipo de cocinas, en Menorca aún son poco conocidas.

La próxima sesión de los ‘Diálogos de Ciencia’ nos brinda una oportunidad para aprender más sobre estas innovadoras cocinas solares. El evento contará con la participación de Xavier Camps, ingeniero técnico industrial y autor del estudio “Cocinas solares: energía renovable de construcción local“, y Jesús Cardona, arquitecto y miembro del IME. Juntos, explicarán la construcción de diversos prototipos con materiales recuperados de los puntos limpios y su testaje en Menorca.

Construir una cocina solar casera no es tan complicado y resulta una excelente manera de preparar alimentos utilizando una fuente de energía inagotable y sin contaminar. Para hacer una cocina solar se necesita una nevera portátil tipo camping o dos cajas grandes de cartón, papel de diario, papel aluminio, cinta de embalar, pegamento, vidrio, ladrillo refractario y, opcionalmente, pintura negra.

El primer paso consiste en cubrir los interiores de la nevera o de las cajas con papel de aluminio, para luego armar una pantalla alrededor que también se recubre con papel de aluminio. El fondo de la caja debe forrarse con una fuente negra de metal o con papel negro, ya que el color negro absorbe el calor, a diferencia del blanco que lo refleja. La zona destinada a los alimentos se cubre con un rectángulo de vidrio, lo que ayuda a concentrar el calor en el interior.

Este método básico puede mejorarse con algunas variaciones. Por ejemplo, aumentar el tamaño del vidrio permitirá una mayor entrada de luz solar, incrementando el calor. Añadir más papel aluminio en el interior reflejará más luz y sustituir el papel aluminio por espejos aumentará aún más la concentración de calor. Una pantalla superior más grande y con mayor apertura también mejorará la captación de luz solar.

Este modelo es solo un punto de partida para construir una cocina solar en casa. Con materiales fáciles de conseguir y un poco de ingenio, es posible disfrutar de una forma de cocinar sostenible y ecológica.


Deja un comentario

Your email address will not be published.