Skip to content

El paro cae un 6,25 % en junio en Baleares y la afiliación aumenta un 2,55 %

El desempleo en las islas bajó el mes pasado un 2,51 % respecto a mayo, con 637 personas desocupadas menos

El sector de hostelería y restauración ha sido el que más contratos ha firmado en el último mes
El sector de hostelería y restauración ha sido el que más contratos ha firmado en el último mes

El paro en Baleares cayó un 6,25 % en junio respecto al mismo mes de 2024, con 1.647 personas desempleadas menos y un total de 24.722, mientras que la afiliación en las islas subió un 2,55 % en un año, con 16.346 personas más.

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en Baleares bajó el mes pasado un 2,51 % respecto a mayo, con 637 personas desocupadas menos.

La afiliación en las islas registró un total de 657.981 ocupados, con una variación respecto a mayo del 3,04 %, al sumar en el último mes 19.391 personas afiliadas, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Baleares registró el mes pasado 26.182 demandantes de empleo no ocupados, un 2,68 % menos en un mes y un 6,49 % menos que en mayo de 2024.

En el archipiélago en junio había 4.749 parados extranjeros, que son un 3,32 % menos en un año y un 4,96 % menos en un mes, por encima del descenso del 3,15 % a nivel nacional.

Por género, el mes pasado había en Baleares 10.570 hombres parados y 14.152 mujeres paradas, así como 2.417 menores de 25 años desocupados.

Según el sector de actividad, 315 personas desocupadas en las islas corresponden a agricultura, 1.158 a industria, 3.233 a construcción, 17.711 a servicios y 2.305 no tenían un empleo anterior.

Tres de cada cuatro contratos son indefinidos

En la comunidad se contabilizaron en junio 45.084 contratos, que supone una bajada mensual del 10,49 % pero una subida interanual del 5,13 %. De estos contratos, 33.069 fueron indefinidos, un 2,61 % más en un año, y 12.015 temporales, un 12,77 % más.

En lo que va de año se han registrado en Baleares 210.294 contratos, 154.112 de ellos indefinidos, un 73,28 % del total, y 56.182 temporales, que supone el 26,72 % restante.

Los contratos por sectores en Baleares fueron en junio de 179 en agricultura, 1.068 en industria, 2.431 en construcción y 41.406 en el sector servicios. Del total de contratos, 15.177 fueron a extranjeros, un 21,48 % menos en un mes y un 6,15 % más que en el mismo mes del año pasado.

Sobre las prestaciones, en las islas se registraron en mayo 6.484 solicitudes, 5.433 de ellas de prestación contributiva, 1.033 de subsidio y 18 de renta activa de inserción, y se dieron un total de 5.328 altas, con un plazo de reconocimiento de 2,2 días.

En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, en Baleares se notificaron 20.240 personas en mayo, con 13.545 prestaciones contributivas, 6.420 subsidios y 275 rentas activas de inserción.

El gasto medio asciende a 32.295 millones de euros y la cuantía media es de 1075,30 euros, por encima de la media nacional de 1004,50 euros.

También se registraron en mayo 2.870 beneficiarios extranjeros, 1.447 de ellos de países comunitarios y 2.011 de países extracomunitarios.

Récord de 21,86 millones de afiliados en España
A nivel nacional, el empleo también volvió a avanzar en junio, con 76.720 ocupados más, hasta un nuevo récord de 21,86 millones de afiliados, gracias al tirón del comercio y la hostelería que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso.

La afiliación creció en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, en el arranque del verano; lo que compensó el descenso de 55.568 en la educación.

En cuanto al paro, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 48.920, hasta los 2,4 millones, la más baja desde hace 17 años.

En comparativa anual, el desempleo se ha reducido en 155.104 personas, mientras que la afiliación suma 468.206 empleos.

El avance del empleo este junio es ligeramente superior al del mismo mes del año pasado (71.095) y también supera al de junio de 2023 (54.541).

La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria ha superado los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de este mes.

El grueso del empleo creado en junio fue entre los hombres. Las mujeres sumaron 1.091 afiliadas, hasta un nuevo máximo con 10,32 millones; mientras que los varones sumaron 75.629 afiliados, hasta los 11,5 millones.

En cuanto a los autónomos, sumaron 7.067 este junio, hasta los 3,42 millones, también máximo de la serie.

“Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones”, ha destacado en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también incide en que es “empleo de más calidad y más estable, mejorando las bases de cotización y con nueve de cada diez ocupados son indefinidos”.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social precisa que se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo.

También detalla que ya se rozan los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.193.286), de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo.

El número de fijos discontinuos se mantiene estabilizado y representa el 6,1 % del total. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.