Skip to content

Baleares cerró 2022 con una inflación del 5,5 %

El aumento de los costes de productos y servicios se atenuó en las islas en diciembre

Han presionado al alza los grupos del vestido y calzado, ya que las primeras bajadas de precios de las rebajas han sido más moderadas que en diciembre de 2021
Han presionado al alza los grupos del vestido y calzado, ya que las primeras bajadas de precios de las rebajas han sido más moderadas que en diciembre de 2021

Baleares cerró 2022 con una inflación del 5,5 % tras incrementarse los precios de noviembre a diciembre un 0,2 %, mientras que en el conjunto de España el índice de precios de consumo (IPC) registró al concluir el ejercicio un aumento interanual del 5,7 %.

El ritmo de aumento de los costes de productos y servicios se atenuó en las islas en diciembre respecto al mes anterior, cuando el incremento respecto a noviembre de 2021 se situó en el 6,3 %, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

En España, la inflación se moderó al 5,7 %, una décima menos que la tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de diciembre y 1,1 puntos por debajo de la tasa de noviembre, debido al abaratamiento de los carburantes y a la menor subida de la electricidad.

No obstante, han presionado al alza los grupos del vestido y calzado, ya que las primeras bajadas de precios de las rebajas han sido más moderadas que en diciembre de 2021, y el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumenta cuatro décimas, hasta el 15,7 %, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Mientras tanto, el INE aumenta en una décima la variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, hasta el 7 %, siete décimas más que la registrada en noviembre y 1,3 puntos más que el índice general, una tasa que no se veía desde el año 1992. EFE

Según los datos del índice de precios de consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), además de Madrid quedaron por debajo de la media (5,7 %), Cataluña (5,2 %), Cantabria (5,3 %), País Vasco (5,4 %) y Comunidad Valenciana y Baleares (ambas con un 5,5 %).

Por el contrario, los máximos los registraron, además de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura (6,5 % en ambos casos) y Galicia y Navarra (las dos con 6,4 %).

Por grupos, en todas las autonomías los mayores incrementos en 2022 se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con subidas entre el 19,3 % de Extremadura y el 13,4 % de Cataluña.

Los incrementos fueron comunes a todo los grupos menos en Comunicaciones, que bajó en todas las comunidades; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que solo creció en Navarra (0,1 %).

Vestido y calzado subió en todo el territorio salvo en Extremadura (-3,5 %), Canarias (-2,7 %) y Cantabria (-0,4 %), de forma similar a lo que ocurrió con Sanidad, que solo bajó en Extremadura (-0,3 %) y Asturias y Ceuta (-0,1 %).


Deja un comentario

Your email address will not be published.