Skip to content

Creando la mayor exposición de Patchwork de Menorca

Quieren abrirla el próximo mes de febrero en Alayor pero necesitan contactar con antiguas alumnas de los cursos de la Escuela de Adultos de esta población

Una historia en cada manualidad
Una historia en cada manualidad
Foto: Pixabay

Hubo un tiempo en el que la Escuela de Adultos de Alayor ofrecía a un grupo de mujeres, cursillos de manualidades, en particular de Patchwork. Ahora, antiguas alumnas entusiastas, han emprendido una conmovedora misión: reconectar con todas aquellas personas que alguna vez participaron en los talleres de Patchwork a lo largo de los años. Con la mirada puesta en la creatividad y el buen gusto que ha florecido en cada puntada, estas apasionadas organizadoras planean montar una exposición única en el Centro Cultural Sant Diego – Pati de Sa Lluna de Alayor, a partir del próximo mes de febrero.

El proyecto busca trazar un mapa de los recuerdos entre retales de tela. La tarea no es sencilla, ya que el número total de alumnas que han pasado por la Escuela de Adultos a lo largo de los diversos cursos es desconocido y la Ley de Protección de datos impide compartir los detalles de los nombres y contactos de todas ellas. Sin embargo, las organizadoras están decididas a tejer una muestra significativa que refleje la diversidad de talentos y estilos que han marcado los talleres de Patchwork.

La exposición no solo será una galería visual de creaciones, sino también un testimonio de la capacidad innata de reinventar y dar nueva vida a materiales aparentemente simples. Cada pieza de Patchwork cuenta una historia, y estas mujeres esperan que, al unir las distintas voces y experiencias, puedan tejer una narrativa colectiva que celebre la habilidad y la pasión compartida por esta técnica única.

Para aquellas que alguna vez se sentaron en las aulas de la Escuela de Adultos, la llamada para participar en esta iniciativa de reunión creativa está abierta. Neus Torrent, una de las organizadoras, se ha convertido en el punto de contacto esencial. Quienes deseen ser parte de esta exposición de Patchwork pueden comunicarse con ella a través del teléfono 618579514.

El patchwork es una técnica de costura que consiste en unir trozos de tela para crear un diseño más grande. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde su origen funcional como una forma de aprovechar retales y telas sobrantes hasta convertirse en un arte decorativo altamente apreciado. Se encontraron evidencias de técnicas similares en civilizaciones tan diversas como la egipcia, la romana y la china. Durante la Edad Media, el patchwork se utilizaba para confeccionar prendas de vestir y, a menudo, estaba asociado con clases sociales más bajas. Sin embargo, en el Renacimiento, se volvió más común entre las clases altas para decorar colchas y tapices.

Existen varias técnicas;

English Paper Piecing: Una técnica que implica coser telas alrededor de formas de papel preformadas, creando formas geométricas precisas.

Appliqué: Consiste en aplicar una forma de tela sobre otra y luego coserla en su lugar. Puede ser utilizado para crear diseños detallados y decorativos.

Quilting: El quilting es la costura que se realiza para unir las capas de tela en una colcha. Puede ser simple o incluir patrones intrincados que realzan la belleza de la pieza.

Log Cabin: Un diseño clásico de patchwork que se construye alrededor de un cuadrado central, simbolizando el hogar, con tiras de tela que representan las paredes de una cabaña.

Crazy Quilting: Este estilo implica unir retazos de tela de manera aparentemente caótica para crear un diseño abstracto. Se caracteriza por la diversidad de telas y la incorporación de bordados decorativos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.