Skip to content

Educación especial en Menorca: integración sí, exclusión no

Desde algunos colectivos apuntan que las Aulas UECO no van a conseguir el mejor tratamiento ni educación posible para los alumnos que tengan necesidades especiales

Niño al UECCO
Niño al UECCO
Foto: Pixabay

En Menorca, las familias de niños con necesidades especiales de educación se enfrentan a desafíos significativos en su búsqueda de una educación inclusiva y equitativa para sus hijos. La existencia de aulas designadas como Unidades Específicas Educativas de Centro Ordinario con Currículum Propio (UEECO) han sido objeto de debate, ya que se considera que estas no facilitan adecuadamente la integración de los estudiantes con el resto de la comunidad escolar.

Esta semana explicó su opinión en Radio Menorca la presidenta de la FAPMA y miembro de TEA Menorca, Mónica Llera. Recordó que los fundamentos de la UNESCO difieren de lo que se está aplicando en el ámbito educativo insular por lo que afecta a los escolares que tienen una necesidad educativa especial puesto que se les separa del resto y no ayuda a la integración. Además, hay una falta de formación específica para el profesorado en relación a cómo abordar cada caso.

Las UEECO, concebidas como espacios para brindar una respuesta educativa a medida para alumnos con diversas necesidades, han generado preocupación entre algunos sectores de la comunidad educativa. Si bien estas aulas pueden proporcionar un entorno más adaptado para ciertos estudiantes, existe el riesgo de segregación y exclusión, ya que limitan la interacción con otros compañeros y el acceso a una educación inclusiva.

Además, se ha señalado la necesidad de brindar a los docentes que trabajan en estas aulas los recursos y la formación adecuada para atender de manera efectiva a los alumnos con necesidades especiales. Actualmente, en comunidades como Cataluña, el personal encargado de las UEECO incluye a un especialista en audición y lenguaje, una maestra de pedagogía terapéutica y una educadora de educación especial. Sin embargo, se considera que se requiere una mayor capacitación y apoyo para garantizar una atención educativa de calidad que promueva el desarrollo integral de los estudiantes.

Es fundamental que las Administraciones educativas aseguren los recursos necesarios para garantizar una atención educativa adecuada a todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades. Esto incluye la identificación temprana de las necesidades educativas específicas de los alumnos, así como el acceso a profesionales cualificados y a los materiales necesarios para su desarrollo académico y personal.

En este sentido, se hace un llamado a las autoridades educativas para que revisen y mejoren los procedimientos y recursos destinados a la atención de alumnos con necesidades especiales. Esto implica garantizar la formación continua del profesorado, así como la disponibilidad de los medios y materiales necesarios para una educación inclusiva y de calidad.

La promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo es un objetivo prioritario que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados. Solo a través de un enfoque integral y centrado en las necesidades individuales de cada estudiante se podrá construir un sistema educativo verdaderamente inclusivo y equitativo en Menorca.


Deja un comentario

Your email address will not be published.