Skip to content

Combatir los ronquidos: Una cuestión de salud y calidad de vida

Pueden ser un indicativo de problemas más serios como la apnea del sueño y tener repercusiones negativas en nuestro bienestar

Un problema de salud.
Un problema de salud.
Los ronquidos pueden indicar la necesidad de acudir al médico. (Foto: GETTY IMAGES-AMIC)

Los ronquidos pueden parecer inofensivos, incluso cómicos en algunas ocasiones, pero para muchas personas son una fuente de preocupación y malestar. Este fenómeno puede no sólo afectar a la calidad del sueño de quien ronca, sino también a la de quienes comparten el espacio con ellos. Por eso es esencial comprender por qué se producen y cómo se pueden abordar.

Los ronquidos son el resultado de una obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores mientras estamos dormidos. Esta obstrucción provoca vibraciones en las estructuras de la garganta y la boca, generando el característico ruido que a menudo asociamos con este fenómeno. Aunque a menudo se trivializa, es importante destacar que los ronquidos pueden ser un indicativo de problemas más serios como la apnea del sueño, una condición en la que las pausadas respiratorias durante la noche pueden tener repercusiones negativas en la salud.

Los ronquidos pueden tener varias causas, incluyendo:

Obstrucción nasal: Cuando las vías nasales están bloqueadas por motivos tales como alergias, infecciones o desviaciones del tabique nasal, es más probable que una persona ronque.

Relajación del tejido muscular: Durante el sueño, los músculos de la garganta y la lengua pueden relajarse excesivamente, provocando una obstrucción parcial de las vías respiratorias.

Factores anatómicos: Algunos factores anatómicos como una mandíbula inferior más pequeña, una lengua grande o una garganta ancha, pueden contribuir a los ronquidos.

Consumo de alcohol o sedantes: Sustancias como el alcohol y los sedantes pueden relajar excesivamente los músculos, aumentando la probabilidad de roncar.

¿Cómo evitarlos?

Aunque no existe una solución universal, existen varias estrategias que se pueden probar para minimizarlos:

Mantener un peso saludable: El sobrepeso aumenta la probabilidad de roncar. Por tanto, mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a reducir los ronquidos.

Evitar alcohol y sedantes antes de dormir: puede ayudar a prevenir la relajación excesiva de los músculos de la garganta y la lengua.

Cambios en la postura de dormir: En algunas ocasiones, cambiar la posición en la que se duerme, como evitar dormir de lado o con la cabeza muy levantada, puede ayudar a reducir los ronquidos.

Tratamiento médico: En casos más graves o cuando los ronquidos están relacionados con la apnea del sueño, es importante buscar asesoramiento médico. Los tratamientos pueden incluir desde dispositivos orales hasta la terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).

 

.- Este es un artículo de Eva Remolina y AMIC para Menorcaaldia.


Deja un comentario

Your email address will not be published.